Mato afirma que ahora hay menos pobreza infantil y desigualdad social en España que antes de la crisis

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, aseguró este martes que la desigualdad social y la pobreza infantil en España han bajado a “niveles inferiores a los que había antes de la crisis” gracias a las medidas puestas en marcha por el Gobierno.

En respuesta a una pregunta del senador socialista Andrés Gil en el Pleno de la Cámara Alta, Mato esgrimió una encuesta provisional de condiciones de vida del Instituto Nacional de Estadística (INE) para apuntar que la tasa de riesgo de pobreza en España para menores de 16 años cayó un 1,2% en 2013, hasta situarse en el 27,7%. “Es un primer indicador que nos devuelve a niveles inferiores a los que había antes de la crisis”, aseveró.

Además, Mato enumeró varias iniciativas puestas en marcha por el Gobierno para combatir la pobreza infantil, como un Plan de Infancia, dotado con unos 5.000 millones de euros “para garantizar el bienestar de los menores”, y un Plan Nacional de Inclusión Social, provisto con unos 136.000 millones de euros.

“Ustedes no hicieron absolutamente nada”, reprochó Mato al diputado socialista, después de subrayar que el riesgo de pobreza y de exclusión social “creció cinco veces más rápido en España que en el resto de Europa” entre 2008 y 2012, cuando gobernaba José Luis Rodríguez Zapatero.

Mato indicó que el principal objetivo del Gobierno es “terminar con el paro, que es la primera causa de pobreza en este país”, y que los menores están “en la primera línea de nuestra agenda política”.

“El objetivo de nuestras políticas es la creación de empleo. Cuando el paro sube, sube la pobreza, cuando el empleo sube, baja la pobreza. Esto, afortunadamente, ya está ocurriendo en España”, cerró, ante los aplausos de la bancada popular.

"VIAJES A EURODISNEY"

Por su parte, Gil señaló que le “entristece profundamente” el incremento de la pobreza infantil en España, lo que achacó a las “políticas de austeridad” del Gobierno, y comentó que unos 250.000 menores se han incorporado a la “lamentable lista” del riesgo de pobreza y exclusión social en España entre 2011 y 2013, según Eurostat.

“Tiene usted que saber que no todas las familias en este país tienen la suerte de que les regalen viajes a Eurodisney o que unos amigos de papá les paguen los gatos de la comunión o de las fiestas de cumpleaños”, apostilló, entre las protestas de los populares.

Gil afirmó que hay niños que acuden al colegio “sin desayunar” y recomendó a Mato que siga el ejemplo de la Junta de Andalucía de garantizar que haya tres comidas diarias en los comedores escolares. “Dejen de preocuparse tanto por los no nacidos y empiecen a responsabilizarse del bienestar social de los ya nacidos en este país”, dijo.

MENOS DESIGUALDAD

Por otro lado, Mato subrayó que “la pobreza y el riesgo de exclusión social en España ha dejado de crecer por primera vez desde el inicio de la crisis”, al contestar a una pregunta de la senadora María Jesús Sequera, de Entesa del Progrés de Catalunya, que quiso saber qué medidas tomará el Gobierno ante “el creciente incremento de la desigualdad en España”.

Mato aportó tres indicadores diferentes para concluir que hubo mayores desajustes sociales con Zapatero como presidente del Gobierno, sobre todo entre 2009 y 2010.

Sequera calificó a Mato de “suspendida” en esta materia por “no haber superado la evaluación”, ya que, según agregó, el Gobierno ha aumentado la brecha social “y lo peor está aún por venir, con más reformas que aumentarán la desigualdad”.

La diputada catalana justificó que actualmente hay más diferenciación social debido a reformas puesta en marcha por el Gobierno de Mariano Rajoy en materia de empleo, educación, sanidad y políticas sociales.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2014
MGR/gja