Fundación Repsol y Fundación ONCE presentan las nuevas iniciativas del Programa ‘Formación sin Límites’
- Con el fin de reducir la alta tasa de abandono escolar de estudiantes con discapacidad y promover su acceso a la universidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fundación Repsol y Fundación ONCE presentaron este lunes las nuevas iniciativas del Programa ‘Formación sin Límites’, una iniciativa de sensibilización educativa que se inició en el año 2010, en colaboración con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).
El principal objetivo de esta iniciativa es reducir la alta tasa de abandono escolar existente entre los estudiantes con discapacidad una vez que han finalizado su etapa de formación obligatoria, promoviendo su acceso a la universidad.
La presentación corrió a cargo del vicepresidente de Fundación Repsol, César Gallo; el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán; y la directora ejecutiva del Cermi, Pilar Villarino. También participaron en el acto la directora del área de Educación y Formación de Fundación Repsol, Victoria Salvador; el director del área Social e Institucional de Fundación Repsol, Javier Inclán, y la directora de Empleo, Formación y Proyectos de Fundación ONCE, Sabina Lobato.
Durante su intervención, el vicepresidente de Fundación Repsol destacó la importancia que tiene el impulso del acceso a la educación superior para la plena inclusión de las personas con discapacidad. Según Gallo, la diversidad debe ser entendida como “un proyecto global” que integre a todos los actores sociales, a los que “enriquece, permite aprender y transmite valores de compromiso, solidaridad e integración”.
El vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE animó a la comunidad educativa a “volcarse” con iniciativas como el Programa ‘Formación sin Límites’ para acoger a la discapacidad, y que esta sea “escuchada y aceptada”. Durán habló de la “infraparticipación” del colectivo en el ámbito educativo por lo que, en su opinión, aunque “estamos sembrando iniciativas importantes para ir progresando”, en este ámbito todavía “queda mucho por hacer”, apuntó.
Por su parte, la directora ejecutiva del Cermi recordó que la educación inclusiva está reconocida en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, por lo que la educación, como un derecho básico, “tiene que incluir necesariamente este enfoque inclusivo”. En este sentido, Villarino pidió “esfuerzo, reflexión y un cambio de modelo, que debe empezar por nuestras entidades”. “Debemos seguir luchando por llegar a ese necesario enfoque inclusivo”, concluyó.
El programa 'Formación sin Límites' se dirige a la comunidad educativa con el fin de avanzar en la mejora del nivel formativo y el acceso a la universidad de los alumnos con discapacidad, y de incentivar su continuidad y orientación a itinerarios de formación que les conduzcan a la universidad, con el fin de aumentar la presencia activa de nuestros jóvenes en las aulas universitarias.
FORMACIÓN SIN LÍMITES
Durante el acto, se hizo entrega del Premio a la mejor práctica docente Formación sin Límites al IES Isidra de Guzmán, de Alcalá de Henares, por su aplicación de los materiales de sensibilización desarrollados en el marco del programa. El premio consiste en 3.000 euros que se destinarán a equipamientos del centro.
Además, se presentaron las nuevas líneas de acción que el programa tiene previsto llevar a cabo a lo largo del año 2014, entre las que se encuentra el lanzamiento del I Certamen ‘Sin Límites’ de Lecturas Dramatizadas destinado a alumnos con y sin discapacidad. El Certamen tiene dos modalidades, pudiéndose realizar lecturas de obras de teatro ya existentes o textos inéditos que incluyan la discapacidad en su temática y/o entre los participantes.
Por último, se presentó el estudio ‘Investigación sobre las necesidades formativas de los docentes en la educación de estudiantes con discapacidad’, realizado por un equipo investigador de la Universidad Carlos III también en el marco del programa, y que se ha concebido como fase previa al diseño y puesta en marcha de un curso de formación dirigido al profesorado de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos. En esta investigación se concluye que el sistema educativo español actual no es un sistema inclusivo. Por ello, desde Fundación Repsol y Fundación ONCE se continuará trabajando para cambiar el paradigma interpretativo de la discapacidad y conseguir una verdadera educación inclusiva.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2014
MOH/gja