Tráfico. El Congreso dará luz verde mañana a la reforma de la ley de tráfico

- Aumento puntual del límite a 130 km/h en autopistas y autovías, 20 días para pagar multas con descuento y 1.000 euros de sanción por conducir borracho, posibles novedades

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobará definitivamente este jueves la reforma de la ley de tráfico y seguridad vial, con el debate y la votación de las enmiendas introducidas en el Senado, entre ellas la ampliación del plazo para pagar multas con descuento de 15 a 20 días y 1.000 euros de sanción por negarse a hacer la prueba de alcohol o drogas y, en algunos casos, por conducir bajo los efectos de estas sustancias.

La norma ha regresado al Congreso después de que el Pleno del Senado la aprobara el pasado jueves. Entonces, el PP dio marcha atrás a su intención de liberalizar el mercado de los cursos de sensibilización y reeducación vial (que está adjudicado en régimen de concesión a un grupo de centros de la Confederación Nacional de Autoescuelas), y de que quienes deseen de forma voluntaria recuperar parcialmente puntos debían pasar primero por la autoescuela y después por la jefatura provincial de Tráfico correspondiente para superar un examen.

La oposición estuvo en desacuerdo con esta reforma del sistema de recuperación de puntos y el ponente del PP en el Senado, José Joaquín Peñarrubia, anunció que estaba “abierto” a recular en este sentido.

“El Grupo Parlamentario Popular está abierto a todas las posibilidades, incluso a cambiar el modelo en cuanto a los cursos de sensibilización y de reeducación vial, que ahora mismo se gestionan en régimen de concesión, pero si llegamos a un acuerdo de última hora con los diferentes grupos parlamentarios, esta posibilidad podría seguir en vigor”, señaló Peñarrubia.

Finalmente, los senadores votaron mayoritariamente por tumbar estas dos novedades, de manera que aprobaron el texto sin cambios en el sistema de recuperación de puntos en el carné de conducir.

Sin embargo, el Senado aprobó elevar de 500 a 1.000 euros la multa para quienes conduzcan bajo los efectos de las drogas y se nieguen a soplar para pasar la prueba de alcoholemia, así como para los conductores que hayan duplicado la tasa de alcohol permitida o haya sido sancionado al menos una vez por circular en estado de embriaguez y hayan reincidido en el plazo de un año.

LÍMITE A 130 KM/H

La reforma de la ley de tráfico y seguridad vial llegó al Parlamento tras aprobarla el Consejo de Ministros con rango de proyecto de ley el pasado 4 de octubre, con las novedades de aumentar el límite de velocidad a 130 km/h en algunos tramos de autopistas y autovías, y reducirlo a 20 km/h en algunas calles; el conductor es, con carácter general, el responsable de los atropellos cinegéticos y el uso obligatorio del casco para los ciclistas cuando circulen por las ciudades (ya lo es en las vías interurbanas).

La Cámara Baja, en su primera lectura, acordó acotar la obligación del casco en la ciudad para los ciclistas menores de 16 años y que la señal luminosa de todos los vehículos prioritarios, como las ambulancias, sea de color azul.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 2014
MGR/caa