Rubalcaba pide a Rajoy que levante el “castigo” al sector cultural y baje el IVA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, reclamó este miércoles al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que levante el “castigo” al sector de la cultura y rebaje el IVA que se le aplica.

En la sesión de control al Gobierno, Rubalcaba preguntó a Rajoy si considera que la decisión de subir el IVA a ese sector “fue un acierto”, y el presidente le respondió que no le gusta subir impuestos, pero lo hizo en un momento “muy complicado” debido a la “nefasta” política económica que aplicaron los socialistas en el Gobierno.

Para juzgar la bondad o no de una medida, dijo el presidente, no basta con analizar su contenido sino “el contexto en el que se adopta”. “No me gusta subir impuestos”, aseguró, pero la decisión se tomó cuando España estaba “a punto de entrar en una situación de rescate”, estaba precedida de una subida del IRPF, y acompañada de recortes en el gasto y subidas de IVA a otros muchos productos y servicios.

Si no se hubiera hecho, aseguró, “probablemente nos lo hubieran hecho otros” y hubieran incrementado al IVA al 23% como en Grecia o bajado el 10% las pensiones, como en Portugal. Era un momento “durísimo” en el que “tuvimos que optar, intentamos ser equitativos en el reparto”, y todo ello porque el déficit era superior al 9% y se “perdieron” 70.000 millones de euros de recaudación.

Rubalcaba recordó que desde el primer momento el PSOE alertó del efecto “devastador” que tendría esa medida, que “vació” los cines y los teatros y “ahuyentó” espectadores en espectáculos, cerraron muchas empresas y cuatro de cada diez trabajadores del sector han perdido su puesto de trabajo. Ha sido “un desastre cultural, humano y económico” y con ella el Gobierno “ha hecho un pan con unas tortas”.

Puso como ejemplo el descenso del 28% de la facturación de la música en vivo, con lo cual el Estado ha dejado de recaudar 30 millones de euros, y sentenció que no es una “torpeza” sino que en el PP “le tenían muchas ganas al sector de la cultura” y esa medida fue “un castigo”.

Se mostró convencido de que con la reforma fiscal ocurrirá como con las pensiones, que los expertos proponen “todo lo malo” para después suavizarlo “y viva el Gobierno”, y emplazó al presidente a rectificar “el despropósito” de esa subida de IVA para aumentar la recaudación, el empleo, y no considerar la cultura como un “articulo de lujo”.

En su segunda intervención, el presidente afeó a Rubalcaba que no respondiera a sus argumentos y reiteró que no le gusta subir impuestos, por lo que rechazó su reproche de fondo. El IVA subió para muchos otros artículos y servicios, subrayó, y a todos ellos se pueden aplicar “los mismos razonamientos”.

El presidente subrayó además que no toda la cultura tributa al 21% de IVA, porque la práctica totalidad de servicios educativos está exenta, las bibliotecas y centros de documentación lo hacen al 10% y los periódicos, revistas y libros, que suponen el 50% de la actividad del sector, lo hacen al 4%.

Desgranó algunos intentos de “mejorar” los presupuestos, como el incremento en un 57% de la asignación a teatros o del 22% a música y danza, la modificación del IVA para la primera transmisión de obras de arte, y avanzó que se tomarán “algunas decisiones” en la reforma fiscal. Pero todo, aseguró, dirigiéndose a Rubalcaba, se debe a “su nefasta política económica”.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 2014
CLC/caa