Ampliación

Gürtel. Pablo Crespo asegura que la ‘Gürtel’ nunca sobornó a miembros del PP, aunque reconoce “regalos por Navidad”

- El imputado acusa a la Policía de falta de imparcialidad y de hacer “relatos novelados”

MADRID
SERVIMEDIA

El presunto número dos de la red ‘Gürtel’, Pablo Crespo, aseguró hoy en su declaración en la Audiencia Nacional que la trama de empresas lideradas por Francisco Correa nunca pagó sobornos a miembros del PP, aunque explicó que la red hacía “regalos” a sus clientes “en ocasiones concretas, como Navidad”.

“Trabajábamos para el PP, ¡cómo íbamos a financiarle!”, dijo a su salida de la Audiencia Nacional. Crespo aprovechó la declaración de menos de una hora que prestó esta mañana ante el juez Pablo Ruz para cargar contra la Policía Nacional y para acusar a los investigadores de la Unidad contra la Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de falta de imparcialidad y de realizar “relatos novelados” en sus informes sobre el ‘caso Gürtel’.

El imputado, antiguo secretario de Organización del PP de Galicia, negó muchos de los extremos de los informes de la UDEF y aseguró que las siglas ‘PAC’, recogidas en las anotaciones contables de la trama, no se referían al exministro de Fomento Francisco Álvarez-Cascos, sino a Francisco Correa. “Se columpiaron los que afirmaron alegre y frívolamente que era Cascos, no tiene nada que ver con eso”, señaló el imputado.

Crespo dijo igualmente que las anotaciones de ‘Luis el Cabrón’ no hacían referencia al extesorero del PP Luis Bárcenas, sino a otro personaje público del que no quiso revelar la identidad, según explicaron fuentes jurídicas presentes en la declaración.

El antiguo secretario de Organización del PP gallego llegó sobre las 9.45 horas a la sede de la Audiencia Nacional a pie y acompañado por su abogado, Miguel Durán. Abandonó la sede de los juzgados menos de dos horas después.

CRÍTICAS A LA POLICÍA

Crespo criticó durante su declaración, en la que se negó a responder a la Fiscalía Anticorrupción y solo atendió a las preguntas que le formularon Ruz, su abogado y la defensa de Correa, la actuación de los investigadores de la UDEF y dijo que sus informes “están plagados de falsedades y en algunos casos de datos falsos concretos”.

Aseguró en este sentido que “un 70 por ciento de los informes de esta causa tienen datos y conclusiones falsas” y dijo que al principal investigador de la Policía “le han dado una medallita”.

El abogado de Crespo, Miguel Durán, explicó que la declaración de su cliente hoy era una especie de “indagatoria general” y criticó a Ruz por no concretar los hechos que se le imputan. El letrado pidió de hecho al juez que llame a declarar a los funcionarios de la UDEF que han elaborado los informes que obran en la causa para que las defensas puedan interrogarles. “Si no comparecen los funcionarios, la instrucción se cerrará en falso”, señaló Duran.

CARTA A RAJOY

Crespo dijo no recordar la carta que el 2 de septiembre de 2003 remitió al ahora presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para felicitarle tras haber sido designado como candidato del PP a las elecciones generales de marzo de 2004.

El imputado, a pesar de no recordar esta misiva concreta, recogida en el sumario, dijo que “es posible” que remitiese una carta al ahora presidente porque los dos son de Pontevedra y él es “una persona educada” que felicita a sus “compañeros políticos cuando tienen un triunfo”.

Crespo reconoció en su declaración una de las anotaciones de los ‘papeles de Bárcenas’, en concreto la que hace referencia a un pago de 21 millones de pesetas. El imputado señaló en este sentido que se trataba de una transacción desde el PP de Galicia, del que era secretario de Organización, a la sede nacional del partido.

Aun así, dijo que no le consta que en el PP hubiese una contabilidad B.

“La Policía, desde que me he decidido a hablar con la prensa, me ha ascendido y ahora soy casi el número uno”, dijo Crespo al abandonar la Audiencia Nacional.

CÚPULA DE LA 'GÜRTEL'

El juez Ruz ha iniciado con el interrogatorio a Crespo la ronda de declaraciones a la cúpula de la trama de corrupción del ‘caso Gürtel’. El magistrado interrogará este jueves al propio Correa, así como al delegado de la red en la Comunidad Valenciana, Álvaro Pérez, conocido como ‘El bigotes’. El viernes tomará declaración al contable de la organización, José Luis Izquierdo.

Estas nuevas citaciones se producen a petición de las fiscales Anticorrupción encargadas del caso, Concha Nicolás y Concha Sabadell, y con el objetivo de perfilar los delitos que se imputan a estos cuatro supuestos máximos responsables de la trama de corrupción.

Correa, Crespo, Pérez e Izquierdo se encuentran imputados por delitos de cohecho, prevaricación, malversación, fraude a la Administración, falsedad, blanqueo de capitales y contra la Hacienda Pública.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 2014
DCD/caa