La Comisión Permanente no filtra a los candidatos para presidir la Audiencia Nacional

- El nuevo presidente será elegido el 27 de marzo

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado hoy llevar las seis candidaturas presentadas a la presidencia de la Audiencia Nacional, sin realizar un filtraje previo, al Pleno que el órgano de gobierno de los jueces celebrará el próximo día 27 y en el que se decidirá quien ocupa ese cargo.

Los miembros de la Permanente han acordado por unanimidad elevar al Pleno las seis candidaturas sin orden de preferencia, de modo que en la terna que examinarán los vocales los nombres de los aspirantes figurarán por orden alfabético.

Los seis candidatos son los jueces de instrucción de la Audiencia Nacional Fernando Andreu e Ismael Moreno, el magistrado de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional Javier Martínez Lázaro, el juez de enlace con Francia Juan Pablo González, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, José Ramón Navarro, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, Ignacio Espinosa.

Todos ellos comparecieron este jueves ante la Comisión Permanente para exponer su proyecto para la Audiencia Nacional.

DESIGNACIÓN DEL PRESIDENTE

El Pleno del CGPJ, formado por los 20 vocales del organismo y encabezado por el presidente de la institución y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, deberá elegir en la reunión del próximo 27 de marzo al nuevo presidente de la Audiencia Nacional por mayoría simple.

La designación del presidente de la Audiencia Nacional, a diferencia de otros cargos de la alta judicatura, es discrecional, es decir, que los vocales del CGPJ tienen margen de maniobra y no tienen por qué elegir al que más méritos reuna.

La plaza de presidente de la Audiencia Nacional quedó vacante el pasado mes de diciembre tras el nombramiento de su anterior titular, Ángel Juanes, como vicepresidente del Tribunal Supremo.

El anterior presidente de la Audiencia Nacional fue designado el pasado 20 de diciembre vicepresidente del Supremo, una nueva figura introducida en la reforma legal impulsada por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón.

(SERVIMEDIA)
21 Mar 2014
DCD/gja