Sáenz de Santamaría asegura que 645.000 ciudadanos “se han ahorrado las colas” en Tráfico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, afirmó este martes que un total de 645.000 personas “se han ahorrado las colas” en Tráfico gracias a Reforma de las Administraciones Públicas, que está desarrollando medidas que afectan a todos los ministerios.
Sáenz de Santamaría realizó este anuncio en el marco de la presentación del informe de la OCDE sobre la Reforma de las Administraciones Públicas en presencia del secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, y el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.
“En todos y cada uno de los ministerios no renunciamos a ir desarrollando medidas que, por pequeñas que sean, facilitan la vida a mucha gente de forma inmediata”, dijo la ‘número dos’ del Ejecutivo, para asegurar a continuación que 645.000 personas “se han ahorrado las colas” en las promotoras de Tráfico.
La vicepresidenta del Gobierno también avanzó que más de 9,3 millones de ciudadanos han recurrido a la cita previa de Servicio Público de Empleo Estatal, que más de 700.000 personas han pedido la emisión de la tarjeta sanitaria europea a través de Internet, “de manera que no han tenido que desplazarse a ninguna oficina”, y que, desde el 22 de junio, 263.000 ciudadanos y empresas han obtenido electrónicamente el certificado de estar al corriente de pago con la Seguridad Social.
Sáenz de Santamaría, que anunció que el viernes se elevará al Consejo de Ministros el tercer informe trimestral de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA), insistió en que “el dinero público es de todos y la gestión pública es de todos”.
“No caben gastos superfluos”, defendió, para resaltar que la puesta en marcha de la reforma “avanza a un ritmo rápido” y que “cerca del 30% de las iniciativas anunciadas están integramente ejecutadas”. “Avanza en todos sus frentes con medidas concretas y grandes proyectos. No decaerá este empuje en ningún momento. La reforma no debe ser estática, sino dinámica”, aseguró.
RECOMENDACIONES OCDE
Sáenz de Santamaría se comprometió, además, a que el Gobierno estudiará las propuestas planteadas por la OCDE para el informe CORA. Gurría incidió en que la reforma “no se agota en el marco de una reforma de Gobierno” e insistió en que “el esfuerzo de armonización y coherencia debe mantenerse en el tiempo tanto por la fuerte autonomía ministerial como por el fuerte grado de descentralización territorial”.
“Hay que desarrollar y ampliar la regulación, las tecnologías de la información y la gestión de los recursos humanos. Resulta menos ‘sexy’ de lo que se lee habitualmente, pero son los que constituirán el crecimiento del futuro”, destacó.
El secretario general de la OCDE, que anunció que el presidente de la CORA, Jaime Pérez Renovales, presentará la reforma mañana, miércoles, en París, felicitó al Gobierno por “el espléndido esfuerzo para mejorar las administraciones”. "Esperemos que les sirva para la implementación, cuenten con nosotros para las siguiente etapas”, apuntó.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2014
IRG/caa