La AEE pide “equidad” ante las “desproporcionadas” penalizaciones a la eólica

- Acepta "como mucho" un recorte del 10% a sus incentivos, y asegura que el cálculo de Competencia "no es exacto"

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha pedido este martes “equidad” en la reforma energética y que se le aplique “como mucho” un recorte del 10% a sus incentivos, tras asegurar que el recorte de 608 millones calculado por la CNMC “no es exacto”, ya que es “muy superior”.

En concreto, la AEE señaló en un comunicado que este cálculo de Competencia no incluye el recorte de los complementos, de hecho, solo por la eliminación del referido a la energía reactiva, el sector pierde 153 millones en 2013.

Si la comparación se hace con lo que correspondería percibir en 2013, el recorte asciende a 1.200 millones, el doble de lo estimado en el informe de la CNMC sobre la propuesta de orden que fija los parámetros de retribución a las renovables, realizada por Industria y que contempla que la eólica soportará el 36,3% de los recortes previstos para el antiguo régimen especial, según el organismo.

Así, la AEE recordó que el sector eólico fue el más perjudicado por el real decreto de 2013 de medidas para la estabilidad financiera del sistema eléctrico, que tuvo un impacto en sus cuentas de unos 300 millones de euros el pasado año, a los que habría sumar posteriores normativas.

RECORTE DEL 10%

Por ello, la AEE reclamó que “como mucho” se le aplique un recorte del 10% a sus incentivos, el mismo que al sector menos afectado por la reforma.

Esta petición es, a su juicio, “razonable” y está “perfectamente justificada”, mientras que considera que “no tiene sentido desde ningún punto de vista” que la tecnología más eficiente, que percibía en 2013 tan solo el 26% de las primas pero aportaba el 49% de la generación del régimen especial, sea “la más afectada”.

En 2013, por cada kilovatio/hora (kWh) producido con eólica, el coste de sus incentivos para el sistema fue de 4,4 céntimos de euro, frente a una media del resto de tecnologías del régimen especial de 11,8 céntimos de euro.

“Es injusto que una tecnología como la eólica, que es la primera fuente de electricidad de España, baja el precio del mercado eléctrico, exporta tecnología y reduce el déficit de la balanza comercial, entre otros muchos beneficios para el país, se vea abocada a la deslocalización de su industria, a la venta de activos y al ajuste de sus plantillas”, agregó.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2014
SMV/gja