El 84% de las descargas de música, películas, libros y videojuegos en España son 'piratas'

- La piratería frustró casi 26.000 empleos en 2013

MADRID
SERVIMEDIA

El 84% de todos los contenidos digitales consumidos en España (música, películas, libros y videojuegos) en el año 2013 fue 'pirata' y esta práctica ilegal frustró en el mismo período un total de 25.720 empleos.

Estos son los principales resultados que se reflejan en el último Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales realizado por la consultora GfK a instancias de la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, que se presentó este miércoles en Madrid.

El estudio desvela que más de la mitad de la población internauta (51%) descargó ilegalmente contenidos protegidos por derechos de propiedad intelectual, hasta superar en 2013 los 3.192 millones de descargas ilegales, un 4,6% más que en 2012.

Por tipos de contenido, la música fue pirateada en un 27% de los casos, con un total de 1.974 millones de descargas ilegales; las películas en el 43%, con 720 millones de descargas ilegales; los libros en el 21%, con 302 millones de descargas ilícitas; y los videojuegos en el 9%, con 196 millones de descargas.

Según explicó uno de los creadores del estudio, Iñigo Palao, el valor total de lo pirateado ‘online’ en el año 2013 supera los 16.136 millones de euros y en este sentido, subrayó que todos los tipos de contenido (cine, videojuegos y libros) se piratean más que en en 2012, a excepción de la música, que muestra un “leve descenso”.

Los libros, por el contrario, acusan la subida más significativa, al haberse triplicado en 2013 el valor de lo pirateado con respecto al año anterior, debido, según Palao, a una compra masiva de tabletas electrónicas y de ‘eBooks’.

El observatorio también refleja que siete de cada diez internautas ve ‘perfectamente normal’ no pagar por algo que puede obtener gratis, que seis de cada diez piratea por la incertidumbre de que luego no le guste el contenido y que el 49% de los encuestados piratea más por la subida del IVA cultural.

INSUFICIENCIA DE MEDIDAS

Tras la presentación del estudio, la directora de la coalición, Carlota Navarrete, dijo que “es evidente que la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte no ha cumplido el cometido para el que fue creada” y calificó su actuación de “insuficiente”.

Además, Navarrete también criticó que el tiempo medio de inicio de un expediente para actuar contra páginas que suministran de manera ilegal contenido protegido es de 400 días.

En este sentido, el propio Ministerio de Cultura, indicó en un comunicado que ni la Coalición de Creadores, ni la consultora privada que ha realizado el estudio, han contrastado los datos con la Subdirección de Propiedad Intelectual del ministerio sobre la eficacia de la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual (CPI) en términos de tiempo empleado en la tramitación de un expediente y dijo que actualmente el tiempo medio desde la presentación de una solicitud hasta su acuerdo de inicio es de 166 días y entre 40 y 90 días su resolución desde dicho acuerdo.

Coincidiendo con la coalición en que es necesario reforzar la protección de los derechos de autores en Internet, el ministerio señaló que ese es el objetivo de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, que introduce una mejora sustancial en el procedimiento de la CPI.

(SERVIMEDIA)
09 Abr 2014
VSR/gja