Europeas. Rosell (CEOE) lamenta que “se esté vulgarizando” el debate y pide “altura económica”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, afirmó este martes sentirse dolido porque “estemos vulgarizando” el debate sobre las elecciones europeas que, según su punto de vista, “no tiene altura económica”.
En una rueda de prensa con motivo de la presentación de varios estudios realizados por la patronal, Rosell eludió pronunciarse sobre la polémica surgida por las declaraciones de Arias Cañete sobre la supuesta superioridad intelectual de los hombres. “Todo el mundo dice lo que puede en campaña y a veces hay gente que dice más de lo que tiene que decir”, sentenció.
“Falta debate económico”, añadió Rosell, quien lamentó el poco interés que despiertan estos comicios entre los ciudadanos españoles que “no los están poniendo en su nivel ni en su importancia”.
A este respecto, advirtió de que debe culminarse la integración europea cuanto antes para que el viejo continente pueda competir con el resto del mundo y no siga perdiendo cuota de mercado.
En esa línea, mostró su convencimiento con respecto a que el resultado de estos comicios al Parlamento Europeo va a tener “una influencia económica decisiva”
“El debate se debería estar dando más en Clave económica y desgraciadamente hablamos mucho de política local y sin una gran dimensión europea”, añadió.
Para Rosell, se debería estar hablando del funcionamiento de Europa y de qué debe hacer la Comisión y el Parlamento y de cómo culminar la unión bancaria.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2014
JBM/bpp/gja