Donantes de cuerpo afirman que lo ocurrido en la Complutense es “un hecho aisladísimo” y “muy poco habitual”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Nacional de Donantes de Cuerpo a la Ciencia, Manuel Rubio, afirmó este miércoles que la acumulación de 250 cadáveres en fase de secado en el departamento de Anatomía y Embriología II de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) “es un hecho aisladísimo” y “muy poco frecuente”. “He realizado numerosas visitas a facultades y otras instituciones y es la primera vez que veo algo así”, declaró a Servimedia.
Por ello, Rubio quiso dirigirse especialmente a aquellas personas que estén pensando en donar su cuerpo a la ciencia y a los familiares de quienes ya lo han hecho, con el fin de “tranquilizarlos”. “La donación es un acto altruista, moral y necesario en el futuro, para formar a los estudiantes y del que nos beneficiaremos todos”, manifestó.
Según Manuel Rubio, no existe un proceso estándar y en cada facultad o institución hay un protocolo, pero todos ellos son “perfectamente morales y éticos”.
PROTOCOLO
Por su parte, el director del departamento de Donación de Órganos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, Mariano Monzón, explicó a Servimedia qué normas se siguen en su departamento.
“Los interesados deben venir directamente aquí y comunicarnos que quieren ser donantes”, señaló. “No nos vale con que se presenten familiares u otras personas allegadas diciendo que el deseo (del difunto) era donar su cuerpo”, prosiguió, sino que “tiene que manifestar su intención él mismo antes de morir”.
Entonces, este se registra en una ficha y recibe un carné de donante de la universidad, detrás del cual figuran unos números de teléfono de la facultad a los que se debe llamar tras el fallecimiento para iniciar el proceso.
Finalmente, Monzón resaltó que “todas las semanas una funeraria acude a retirar los restos cadavéricos acumulados” tras su empleo en las clases con alumnos y en distintas actividades de investigación.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2014
AGQ/VSR/caa