La Unesco decide si declara el Macizo de Anaga (Canarias) nueva Reserva de la Biosfera

- También la ampliación de La Mancha Húmeda (Castilla-La Mancha) y el Montseny (Cataluña)

- España es el segundo país del mundo con más Reservas de la Biosfera, sólo por detrás de Estados Unidos

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Internacional de Coordinación del Programa de la Unesco sobre el Hombre y la Biosfera (MAB, en sus siglas en inglés) se reunirá desde hoy, martes, hasta el próximo viernes, 13 de junio, en Suecia para resolver nuevas propuestas de inscripción en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera.

Las Reservas de la Biosfera son sitios donde se experimentan práctica innovadoras en concertación con las poblaciones locales para conciliar la actividad humana y la preservación del medio ambiente, en particular ecosistemas de montaña, bosques tropicales, sistemas urbanos, tierras húmedas y zonas costeras y marítimas, según informó la Unesco.

La Red Mundial del Hombre y la Biosfera cuenta actualmente con 621 sitios repartidos en 117 países. España es el segundo con más reservas (44), empatada con México y sólo superada por Estados Unidos (47).

En el transcurso de la reunión, que tendrá lugar en Jönköping y en la Reserva de la Biosfera de Vättern, el Consejo Internacional de Coordinación examinará un total de 34 candidaturas, de las cuales 29 son nuevas y las 5 restantes corresponden a extensiones, cambios de nombre o modificaciones en las zonas de reservas ya declaradas anteriormente.

Diecisiete países han propuesto candidaturas o modificaciones, entre ellos España, que ha presentado al Macizo de Anaga (Tenerife) como nueva reserva y a La Mancha Húmeda (Ciudad Real, Cuenca y Toledo) y al Montseny (Barcelona y Girona) como ampliaciones. Solamente Italia cuenta con más proyectos presentados (cuatro).

Previamente, el Comité Asesor Internacional de Reservas de la Biosfera aprobó el pasado 27 de mayo un informe, al que tuvo acceso Servimedia, que incluye sus recomendaciones para la reunión de Suecia.

RECOMENDACIONES

En este informe, propone que la candidatura del Macizo de Anaga sea aplazada y que las extensiones de La Mancha Húmeda y del Montseny sean aceptadas, decisión que finalmente tomará el MAB.

En este sentido, el Comité Asesor Internacional aconseja “encarecidamente” a la del Macizo de Anaga que se incluyan en la candidatura las áreas marinas y costeras “para destacar la conexión entre los ecosistemas marinos y costeros, y el interior”, y que reclamó a “las autoridades nacionales” que aprobaran oficialmente esta petición.

Sobre La Mancha Húmeda, declarada en 1980, el comité acogió “con satisfacción” la propuesta de extensión de 25.000 a 418.087 hectáreas, puesto que incluye nuevas áreas de humedales, y respecto del Montseny, inscrita en 1978, aconsejó su ampliación, toda vez que el área fue declarada parque natural en 2011.

El Programa sobre el Hombre y la Biosfera, creado por la Unesco a principios de los años 70 del siglo pasado, es un programa científico intergubernamental cuyo objetivo es mejorar las relaciones entre los habitantes del planeta y su entorno natural a nivel mundial. Las reservas de biosfera son lugares de experimentación destinados a conciliar la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos.

El Consejo Internacional de Coordinación del MAB está compuesto por representantes de 34 Estados miembro de la Unesco, que cada año designan las nuevas reservas que se integran en la Red.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2014
MGR/gja