La Universidad Abierta de Catalunya acogerá una nueva cátedra Unesco sobre alimentación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Universidad Abierta de Catalunya (UOC) anunció que desde el pasado mayo es una de los siete centros en el mundo que cuentan con una cátedra Unesco para promover la investigación y la docencia alimentaria.
Hasta este anuncio, las cátedras vinculadas a la Unesco de esta materia estuvieron repartidas en tierras Europas, en el caso de Francia y España, y en los países africanos de Benín y Tanzania. Con esta nueva cátedra España ya cuenta con su segunda cátedra Unesco, sin embargo, Francia sigue dominando el reparto con tres.
En el caso de la UOC pretenden aprovechar la oportunidad para abrir una línea de investigación sobre cultura alimentaria que aborde desde la producción, pasando por la política alimentaria hasta llegar a las buenas prácticas en esta materia. Algo que rompe con la tendencia imperante en estas cátedras, que suelen estar relacionadas exclusivamente con tecnologías alimentarias.
Desde su comunicado de prensa, la UOC destaca que estas cátedras son plataformas internacionales de docencia y de investigación reconocidas internacionalmente y cuentan con el apoyo de las Naciones Unidas y celebra que sea la tercera cátedra vinculada con la Unesco que reciben.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2014
DPG/pai