La oposición reclama cambios en el proyecto de Ley de Régimen de Personal de la Guardia Civil

MADRID
SERVIMEDIA

Los grupos de la oposición reclamaron hoy al PP la introducción de cambios en el proyecto de Ley de Régimen de Personal de la Guardia Civil para garantizar los derechos de este colectivo y la equidad.

El diputado de UPyD en el Congreso Toni Cantó aseguró este martes que el “cariño” hacia las Fuerzas de Seguridad del Estado “no solo se demuestra con actos públicos” y señaló que el proyecto de Ley de Régimen de Personal de la Guardia Civil “no cuida” a este colectivo ni reconoce “el mérito, la capacidad, la igualdad y la eficacia”.

Cantó se manifestó en estos términos en el turno de defensa de enmiendas del proyecto de ley que se somete a votación este martes en la Comisión de Interior de la Cámara Baja.

“El cariño con el que a algunos se les llena la boca hacia las Fuerzas de Seguridad del Estado no solo se demuestra de manera pública con actos. La Guardia Civil tiene el máximo respeto y es de justicia que les devolvamos ese trabajo”, dijo Cantó.

Denunció que es "una vergüenza cómo estan algunas de las casas cuartel o el material para que puedan hacer su trabajo con mayor seguridad”, manifestó el diputado de la formación magenta.

“Es obvio que tienen armas, pero también es obvio que la Guardia Civil tiene derechos”, añadió. “Con esta ley, el Gobierno vuelve a tratar mal a la Guardia Civil. Han demostrado una nula capacidad de negociación”.

Por su parte, el diputado de La Izquierda Plural Ricardo Sixto lamentó la “celeridad” impuesta por el Gobierno en la tramitación de esta norma. “Este proyecto de ley es necesario, pero no se contemplan de manera ecuánime todas las escalas”, señaló. “Es necesaria la puesta en marcha del catálogo de puestos de trabajo" dentro de un proyecto de ley que “mantiene ese carácter militar del cuerpo de la Guardia Civil”.

Desde el PSOE, el diputado Miguel Ángel Cortizo manifestó que el texto de este proyecto es “positivo”, “pero no lo suficiente”. El socialista destacó los aspectos “poco ambiciosos” introducidos por el PP en esta norma, como son el código de conducta militar (que según el diputado debería establecerse a través de un real decreto) o las reglas de comportamiento, donde se hace “un ridículo ejercicio de grandilocuencia”.

A este respecto, recordó que uno de los objetivos de esta ley es la integración de las escalas, aunque para los oficiales de promoción interna haya un “purgatorio”.

CONTENCIÓN DEL DÉFICIT

En el turno del Grupo Parlamentario Popular, la diputada Gema Conde afirmó que “detrás de esta ley se encuentra la contención del déficit público. Esto debe prevalecer en estos tiempos nada deseables”, resaltó ante las críticas de algunos grupos que calificaron de ineficaces algunos de los puntos introducidos en esta norma.

“Este proyecto es más técnico que político. Si un cuerpo está bien por dentro, luce por fuera. Su engranaje debe funcionar sin chirriar”, dijo al referirse a la Guardia Civil.

“Hemos presentado enmiendas para mejorar la promoción profesional de los profesionales que decidan no integrarse. También la de los suboficiales, incrementando las plazas para los ascensos”, así como medidas, agregó, para la promoción de “la igualdad efectiva entre hombres y mujeres”.

Por su parte, el diputado del PP Conrado Escobar aseguró que “este texto aspira a ayudar a todos los guardias civiles. Todo el esfuerzo legislativo es poco para quienes nos protegen durante el día y durante la noche”. El proyecto de ley “piensa en el interés general y común, pero a veces no llueve a gusto de todos. Con este texto nadie pierde, sino que gana la Guardia Civil. Es una ley para el que ya está y para el que vendrá”, sostuvo el diputado del PP.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 2014
LDS/gja