Más de 450 ayuntamientos se unen desde hoy a la Semana Europea de la Movilidad
- Se celebra hasta el próximo 22 de septiembre
- Ecologistas en Acción tilda esta iniciativa de "evento decorativo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 450 ayuntamientos españoles, en los que residen cerca de 20 millones de ciudadanos, comenzaron este martes las actividades de la Semana Europea de la Movilidad (SEM), que se celebrará hasta el 22 de septiembre bajo el lema ‘Una calle mejor es tu elección’, según informaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
La SEM surgió en Europa en 1999 con el objetivo de promover la implicación de la sociedad civil en el cambio de los hábitos de movilidad urbana hacia otros más sostenibles. A partir del año 2000 cuenta con el apoyo de la Comisión Europea.
Se celebra cada año del 16 al 22 de septiembre con actividades para promocionar la movilidad sostenible y fomentando el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente coordina esta iniciativa en España.
El 22 de septiembre se celebrará, además, el evento ‘¡La ciudad, sin mi coche!’, origen de esta iniciativa europea, que pretende encontrar nuevas soluciones a los problemas asociados al aumento del tráfico en las ciudades.
En la SEM 2014 pueden participar ayuntamientos, empresas y organizaciones sociales con el compromiso de realizar alguna actividad que transmita el apoyo de la organización con la movilidad sostenible.
En el caso de los ayuntamientos, aún pueden inscribirse los que lleven a cabo medidas permanentes que favorezcan la movilidad sostenible. España es el único país que exige que las acciones de las corporaciones locales vayan más allá de la propia Semana Europea de la Movilidad y permanezcan en el tiempo.
PREMIOS
Las empresas y las organizaciones sociales interesadas pueden adherirse formalmente a la SEM firmando la Carta de Adhesión y organizando alguna actividad relacionada, seguir a la SEM 2014 en las redes sociales (Twitter, Facebook, Linkedin y Pinterest), participar en los Premios Semana Española de la Movilidad Sostenible, animar a otras organizaciones públicas y privadas a participar en la iniciativa y organizar cualquier tipo de actividad que permita difundir el compromiso con una movilidad más sostenible.
Asimismo, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente convoca este año la cuarta edición de los Premios Semana Española de la Movilidad Sostenible, con el fin de reconocer las mejores iniciativas llevadas a cabo por Ayuntamientos (Premio a las mejores Medidas Permanentes), y por Empresas, Organizaciones y Entidades (Premio a las mejores Buenas Prácticas).
Los premios reconocerán este año por primera vez la labor de los profesionales de los medios de comunicación en la difusión y divulgación de la movilidad sostenible. Podrán presentarse trabajos que hayan destacado en este campo y que hayan sido difundidos en los medios de comunicación con posterioridad al 22 de septiembre de 2012.
“EVENTO DECORATIVO”
Por otro lado, Ecologista en Acción calificó de “evento decorativo” la Semana Europea de la Movilidad , ya que afirmó que “las políticas de movilidad sostenible no se aplican, a pesar de que supondrían un ahorro económico importante”.
Esta ONG señaló que, aunque más de 450 ayuntamientos españoles se hayan adherido a la SEM con el fin de reivindicar los métodos de transporte sostenible y de bajo impacto, “nada más lejos” de lo que ocurre en gran parte de España, donde “los fondos para la movilidad sostenible se destinan a incentivar la compra de automóviles, los niveles de contaminación superan límites legales y los servicios de transporte público se encarecen y empeoran”.
Por ello, reclamó “un cambio de rumbo drástico, a la vista de que la movilidad sostenible es buena para la salud, para el medio ambiente y también para la economía”.
Indicó que, pese al lema ‘Una calle mejor es tu elección’, “el transporte en las ciudades españolas tiene poco que ver con elecciones personales y mucho con políticas públicas”, de manera que abogó por “aplicar medidas que disuadan del uso del automóvil y faciliten el uso del transporte público y los modos no motorizados, como la bicicleta”.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 2014
MGR/pai