Las fundaciones son optimistas con respecto al último trimestre de 2014, según el Indicador de Actividad Fundacional

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Fundaciones (AEF), desde el Instituto de Análisis Estratégico de Fundaciones (INAEF), ha hecho públicos los resultados del último Indicador de Actividad Fundacional (IAF), que recoge trimestralmente las opiniones de directores o gerentes de las fundaciones sobre la marcha de su actividad en el trimestre anterior y sus expectativas para el trimestre entrante.

Un 37,9% de las fundaciones españolas consideran que la marcha de sus entidades será favorable el último trimestre de 2014, mientras que un 15,2% opina que será desfavorable y el 47% restante considera que será normal.

El Balance de Expectativas (diferencia entre los porcentajes de respuestas favorables y desfavorables) se sitúa así para las fundaciones españolas en +22,7 puntos, incrementándose en más de 10 puntos porcentuales en relación al trimestre anterior (+12,6 puntos). Mientras tanto, para el conjunto de la economía española este indicador se sitúa en –12,8 puntos, en base a los datos obtenidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a través del Índice de Confianza Empresarial Armonizado (Icea).

En lo que refiere a la opinión sobre el trimestre pasado, las fundaciones españolas presentan una valoración más desfavorable que la reflejada en el trimestre anterior, siendo un 36,4% de las fundaciones las que tienen una opinión favorable sobre la marcha pasada de su actividad (reduciéndose en 1,8 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior), un 15,4% las que opinan desfavorablemente (que aumentan en 1,8 puntos) y un 47,7% las que reflejan una opinión neutra.

El Balance de Situación con respecto a dicho trimestre se situó para el sector fundacional en +20,5 puntos, disminuyendo en casi cuatro puntos respecto al trimestre anterior (+24,1 puntos).

Aún con dicho descenso en el optimismo de los gestores fundacionales, el sector sigue situándose muy por encima del resultado del conjunto de la economía. Si se comparan los datos con los reflejados por el Icea, vemos como la valoración fundacional positiva respecto a la marcha pasada duplica la empresarial (36,4% frente al 16% de los gestores de establecimientos empresariales), y las opiniones desfavorables representan asimismo casi la mitad que en el ámbito empresarial (15,4% frente al 29,7% del Icea).

Finalmente, el Indicador de Actividad Fundacional registra asimismo una subida del 1,5% respecto al tercer trimestre de 2014, mientras que para la totalidad de la economía española en su conjunto el Icea únicamente experimenta un ascenso del 0,2%. Estos datos indicarían que las fundaciones prevén que la economía española va a experimentar una evolución favorable a lo largo del próximo trimestre, dejando atrás algunos de los efectos negativos de las crisis, así como que las actividades a las que centran su atención van a ser las que van mostrar una tendencia más positiva y van a aprovechar mejor las oportunidades que ofrecen los mejores resultados macroeconómicos esperados.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2014
IHS/gja