Madrid. El PSM exige medidas para luchar contra el ‘ciberacoso’ entre los jóvenes

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado socialista de la Asamblea de Madrid Juan Segovia exigió hoy medidas para luchar contra el ‘ciberacoso’ entre la población juvenil, “un fenómeno cada vez más en alza en una sociedad en la que cada vez hay mayor número de jóvenes y adolescentes que accede a las redes sociales y que ha llegado a derivar en problemas muy graves, como casos de suicidio”.

Así se expresó Segovia en la Comisión de Juventud del Parlamento regional durante la comparecencia de Jorge Flores Fernández, representante de la Asociación Pantallas Amigas, que habló sobre ‘ciberacoso’ y planteó las medidas que considera necesarias para combatirlo.

El diputado socialista también se interesó por la formación del profesorado y dijo que es “algo básico a la hora de detectar el problema y de poder ponerle solución a través de protocolos que en algunas comunidades autónomas existen pero en ésta no”.

“Sabemos que no existe el apoyo a las víctimas que en ocasiones han llegado incluso al suicidio”, dijo Segovia, quien señaló que en la actualidad los niños y los jóvenes acceden a Internet y a las nuevas tecnologías a edades “cada vez más tempranas, algo que les está convirtiendo en un colectivo especialmente vulnerable a las situaciones de riesgo”.

Dijo que la edad de inicio en el uso de estas redes, según los últimos estudios, “está en los diez años, la edad de incorporación al uso del móvil está entre los 12 y los 13 y el incremento ha sido de un 35% en Europa en los últimos años”.

“Según los últimos estudios, más del 80% de los jóvenes tiene al menos un perfil en las redes sociales y entre el 1,1 y el 0,2% de los alumnos ha sufrido a menudo o muchas veces las nuevas modalidades de acoso relacionadas con las nuevas tecnologías en las que además se da una nueva circunstancia, una nueva versión de violencia de género”, apuntó.

Asimismo, explicó que el “5,1% de los padres españoles es consciente de que hay niños ejerciendo acoso, ‘ciberacoso’ sobre sus hijos, mientras que el 3,5% sabe que sus hijos insultan, amenazan o acosan a otros”. “Esa es la realidad del ‘ciberacoso’ en nuestro país y también en nuestra región”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2014
SMO/gja