La Plataforma Española del Daño Cerebral Adquirido exige a la Administración un Plan Nacional sobre el Daño Cerebral

- Mañana se celebra el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido

MADRID
SERVIMEDIA

Este domingo se celebra el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido, una jornada que la Plataforma Española del Daño Cerebral Adquirido aprovecha para exigir a la Administración la realización de un estudio epidemiológico para poner en marcha un Plan Nacional sobre el Daño Cerebral, que determine las necesidades de las personas afectadas y de sus familias.

Casi medio millón de personas en España tienen una discapacidad causada por DCA, una dolencia derivada de traumatismos craneoencefálicos, ictus, tumores cerebrales, anoxias o infecciones. Estas personas y sus familias se encuentran con multitud de dificultades para lograr una plena reintegración social, ya que las secuelas que producen estas lesiones son muchas y muy variadas.

“Estas personas padecen secuelas tanto físicas, a nivel motor, como cognitivas, que son las más desconocidas y discapacitantes, y psiquiátricas”, declaró a Servimedia el presidente de la Plataforma Española del Daño Cerebral Adquirido, Víctor Sánchez.

Según explicó Sánchez, “las más visibles son las secuelas físicas, pero las cognitivas son las más limitantes, ya que hay muchas personas con problemas de memoria, de atención o de planificación, que físicamente pueden estar estupendas, pero no pueden funcionar en el día a día porque aunque pueden caminar no saben dónde van o no recuerdan qué han hecho el día anterior”.

“La Ley de Dependencia enfoca muy bien las necesidades de estas personas, la cuestión es que debido a las limitaciones que tiene esta ley no están bien atendidas, puesto que no tiene el mismo valor una lesión física que cognitiva”, indicó el presidente de la plataforma, que añadió: “Es necesario que se realicen pruebas de valoración de memoria, atención y planificación para aumentar el valor de las lesiones cognitivas”.

Además, desde el movimiento asociativo del daño cerebral también se demanda el impulso de la investigación en daño cerebral, el establecimiento de programas de ayuda a las familias y el reconocimiento y apoyo a la sostenibilidad del conjunto de asociaciones de daño cerebral para lograr que una vida salvada merezca ser vivida.

La presidenta de la Federación Española de Daño Cerebral (Fedace), Amalia Diéguez, recordó que “el 68% de las personas con daño cerebral presentan discapacidad para realizar alguna actividad básica de la vida diaria y el 45% lo hacen en grado severo o total”. Y destacó: “Cada persona con daño cerebral se enfrenta a diario, y junto a su familia, a dificultades que complican su recuperación funcional y su participación social”.

Fedace exige una mejor atención al daño cerebral y pide que se desarrolle una prestación sociosanitaria para estas personas, que incluya una red de recursos específicos y homologados.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2014
AAM/caa