La Reina destaca que la ONT "es un ejemplo de coordinación entre todas las comunidades autónomas"
- En el acto del XXV aniversario de la Organización Nacional de Trasplantes, que ha beneficiado a casi medio millón de españoles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reina Letizia afirmó este miércoles en el acto conmemorativo del XXV aniversario de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) que esta organización "es un ejemplo de coordinación entre todas las comunidades autónomas", uno de "esos proyectos que hacen que sintamos orgullo".
Calificó sus 25 años de historia como "la historia de un éxito, la historia de 25 años de unión, prestigio, cohesión, solidaridad y vida", y destacó "la labor de profesionales sanitarios, agentes sociales, administraciones y el conjunto de los españoles".
Tuvo un recuerdo especial para Laína Cores, una "madre asturiana que hace 25 años donó los órganos de su hijo" y que fue premiada por esta acción en el acto conmemorativo que se celebró en el Ministerio de Sanidad.
"Esta organización", agregó la Reina, "es el resultado de lo que ocurre cuando todos remamos en la misma dirección con entusiasmo", y recordó que la ONT fue en el año 2010 Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional "por ser un éxito colectivo de España y un ejemplo de coordinación entre todas las comunidades autónomas".
De forma parecida se expresó el artífice de este éxito, el director de la ONT, Rafael Matesanz, que en el año 1989 puso en marcha este proyecto, del que se han beneficiado casi medio millón de españoles, gracias a los trasplantes recibidos, y ha colocado a España como líder mundial en esta materia. "La ONT es un triunfo colectivo. Ninguna comunidad por sí sola sería capaz de obtener los resultados que presenta la ONT", indicó.
Matesanz, que confesó estar viviendo un "día de júbilo" por el cumpleaños de la ONT, agregó que su alegría era todavía mayor por la recuperación de la auxiliar de enfermería Teresa Romero, que contrajo el ébola. "Nada sería posible en el Sistema Nacional de Salud sin las miles de Teresas, de enfermeras, de personal sanitario que trabajan cada día en él", afirmó.
Las primeras palabras pronunciadas por la ministra de Sanidad, Ana Mato, fueron también para enviar un "mensaje de cariño y alegría" para Teresa Romero, de quien destacó su generosidad. Asimismo, trasladó su reconocimiento a todos los profesionales sanitarios.
Mato subrayó el liderazgo mundial de España en donación y trasplantes y la "gran eficacia en la gestión y planificación de los recursos humanos y materiales.
Entre los galardonados destacan la Comunidad de Castilla-La Mancha, por ser la que más ha mejorado su tasa de donación en estos 25 años; la de Castilla y León, por haber mejorado su tasa de donación en los últimos cinco años; País Vasco, por ser la comunidad que más años consecutivos ha superado los 40 donantes p.m.p; Cantabria, por registrar el mayor promedio de donantes de toda España, y Andalucía, por su esfuerzo para desarrollar el Plan Nacional de Médula Ósea.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2014
DMM/MAN/caa