El PSOE ve “margen” para reducir “gastos superfluos” y apuesta por gravar más la riqueza

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE considera que en la Administración española hay “margen” para reducir “gastos superfluos” y apuesta por una reforma tributaria que grave más la riqueza y permita acercar la presión fiscal a la media europea.

Así lo explicó este martes el secretario de Economía del PSOE, Manuel de la Rocha, en un encuentro con periodistas en el que expuso los cinco pilares de la “transición económica” en que trabaja el partido y que se recogerá en su programa electoral. “España necesita un salto modernizador en su estructura económica” porque ésta se “ha quedado anquilosada”, señaló De la Rocha.

Los pilares son una reforma del mercado de trabajo, impulsar la reindustrialización y la competitividad, cambios en el sector energético, una democratización de la economía para hacerla más inclusiva y un nuevo marco en materia fiscal.

En materia de impuestos, el responsable de Economía del PSOE afirma que el “objetivo será incrementar ingresos y garantizar la suficiencia financiera”.

“No vamos a subir impuestos a clases medias y trabajadores y sí gravar la riqueza”, explicó De la Rocha, quien apostó también por impulsar una “verdadera lucha contra el fraude fiscal” y una “reforma en profundidad” del Impuesto de Sociedades.

La idea, apuntó, es una figura que integre en un mismo impuesto las rentas del trabajo y el patrimonio. El PSOE quiere acerca la presión fiscal a la media europea.

“España tiene básicamente un problema de ingresos y queremos hacer una reforma fiscal para mejorarlos”, señaló el dirigente socialista, quien en todo caso reconoció que también se puedan adoptar medidas por la vía del gasto.

En este sentido, subrayó que “hay margen para reducir gasto superfluo”. “Creemos en el papel del gasto” en la política económica, defendió, aunque es fundamental que “no sea mal utilizado”, que haya “eficiencia” y que sea más redistributivo. Preguntado por ejemplos de gastos superfluos, hizo referencia a la posibilidad de avanzar en la reducción de duplicidades administrativas, mejoras en la contratación en Sanidad o Educación, y analizar el número de funcionarios.

También abordó gastos que calificó de “regresivos”, como algunas bonificaciones a la Seguridad Social entre las que se encuentran la tarifa plana de 100 euros.

DEUDA PÚBLICA

Por otra parte, De la Rocha subrayó que “nos preocupa enormemente” la evolución de la deuda pública, que ya se sitúa en el entorno del 100% del PIB, aunque quiso dejar claro que “en este tema tenemos una posición seria, no vamos a hablar de auditoría ni de impago”.

“El PSOE no va a defender nunca una reestructuración unilateral de la deuda pública” porque “nos parece que en un marco de la Unión Monetaria generaría desconfianza, salidas de capitales y habría serios problemas para financiar el déficit público y no podríamos cubrir el Estado del bienestar”, dijo, para apuntar también posibles “efectos” sobre la banca y la ‘hucha de las pensiones’.

Las propuestas de no pagar la deuda, afirmó, son “medidas poco reflexionadas, que vienen de otros continentes y otras épocas”.

ARTÍCULO 135

El secretario de Economía del PSOE abordó también la propuesta de su partido de reformar el artículo 135 de la Constitución, cambiado durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para priorizar el pago de la deuda.

“La reforma se hizo en unas circunstancias excepcionales, España estaba al borde del rescate”, recordó De la Rocha, quien explicó que lo que el PSOE propone ahora es un “retoque” para “blindar” la financiación de educación, pensiones y sanidad, ello ligado a las obligaciones de pagar la deuda.

“No es una derogación del 135 para volver a lo de antes, es blindar el Estado del bienestar y si es necesario se retocarán algunos aspectos del artículo”, indicó.

El responsable socialista explicó que blindar quiere decir “introducir como derechos fundamentales la salud y las pensiones” y establecer una “cláusula” que recoja que el “Estado tienen que dotar de recursos que garanticen el disfrute” de los mismos.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2014
BPP/gja