Inmigración. La llegada de inmigrantes irregulares a Ceuta y Melilla subió un 50% en 2013

MADRID
SERVIMEDIA

La llegada de inmigrantes irregulares a las fronteras de Ceuta y Melilla experimentó un incremento casi del 50% en 2013 respecto a las cifras registradas en 2012.

Según datos oficiales del Ministerio del Interior, en 2012 se contabilizaron en las fronteras terrestres de las dos ciudades autónomas un total de 2.841 personas, cifra que casi se duplicó un año después, al registrarse 4.235 personas en 2013.

Pese a este incremento, entre 2001 y 2013 se registró un descenso del 15%, ya que al inicio del siglo se contabilizaron 4.969 personas, frente a las 5.566 en 2005, las 3.343 en 2011, las 2.841 en 2012 y las 4.235 personas del año pasado.

Por otra parte, la llegada a España de inmigrantes irregulares por vía marítima (pateras) se incrementó un 18% en 2011, frente a los datos del año anterior, mientras en 2012 el número experimentó una caída del 30%, tendencia que continuó en 2013, con un descenso del 15%.

España vivió su punto álgido en llegadas de inmigrantes irregulares por vía marítima en el año 2006, durante la conocida como 'crisis de los cayucos', cuando llegaron a las costas españolas 30.000 personas procedentes del África subsahariana, 20.000 de las cuales arribaron al archipiélago canario y 10.000 al resto de las costas españolas.

Desde ese momento, el Gobierno español suscribió acuerdos de cooperación con los gobiernos de los países de los que procedían la mayoría de los inmigrantes (Nigeria, Mali, Guinea Conakry, Senegal) para frenar la llegada a las costas españolas de personas que huyen de sus países.

En el ámbito comunitario, además de estar integrada en la agencia Frontex, España participa junto con 21 Estados, a petición de las autoridades italianas, en la 'Operación Tritón', que complementa a la 'Mare Nostrum', puesta en marcha en solitario por el Gobierno transalpino, que tiene como objetivo poder salvar el máximo de vidas posibles de aquellos inmigrantes y refugiados que cruzan el Mediterráneo desde los países del norte de África en dirección a las costas europeas.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2014
MML/MST/caa