Ampliación

Los afectados por hepatitis C se querellarán contra Mato y pedirán una reunión con Alonso

- La Plataforma se reúne con el Grupo Socialista del Congreso para pedir su apoyo a los afectados

MADRID
SERVIMEDIA

La Plataforma de Afectados por la Hepatitis C (Plafhc) interpondrá una querella criminal contra la exministra de Sanidad Ana Mato y solicitará una reunión con el actual ministro, Alfonso Alonso, según declararon a Servimedia representantes de este colectivo antes de reunirse con miembros del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados.

“Nuestro gabinete jurídico ha preparado una querella criminal contra la exministra, en la que van a participar una serie de personas físicas como acusación particular y nosotros como acusación popular”, señaló un portavoz de la plataforma, quien adelantó que pedirán una reunión con el actual ministro de Sanidad para exigirle acciones concretas y soluciones.

“Hay 35.000 pacientes en todo el Estado en una situación cirrótica, con peligro inminente para vida, y que hay que solucionar eso de inmediato”, afirmó el portavoz. La Plafhc mantuvo este martes un encuentro con el Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, a quienes solicitaron su apoyo público para el encierro indefinido que iniciarán en el Hospital 12 de Octubre el próximo jueves, así como un compromiso de presión al Gobierno.

“Pedimos que se elabore que se elabore un plan presupuestario especifico para tratar a los enfermos de hepatitis C, porque el tema es muy grave. Ayer un compañero nos ha notificado que le ha salido cáncer en el hígado por no haber sido tratado, si le hubieran dado el tratamiento en enero, cuando ya estaba el tratamiento aquí en España, no le hubiera salido cáncer y se hubiese salvado”, afirmó el presidente de la plataforma, Mario Cortés.

La Plafhc destacó que, a fecha de hoy, los pacientes de hepatitis C, salvo excepciones, continúan sin recibir los tratamientos con Sovaldi a pesar que “desde el Ministerio han difundido que los tratamientos habían empezado a suministrarse”.

A este respecto, el portavoz de Sanidad del Grupo Socialista en el Congreso, José Martínez Olmos, señaló que, desde que se conoció la existencia de los tratamientos, los socialistas han insistido al Gobierno que garantice la disponibilidad de los medicamentos para quienes lo necesiten, así como financiación suficiente.

“Vamos a insistir al Gobierno en que no puede dejar tirados a unos pacientes con una enfermedad muy grave y no vamos a parar hasta conseguir algo que es de justicia” aseguró Olmos, quien mostró la solidaridad del Grupo Socialista con los afectados, y destacó que pedirán un Plan Estratégico contra la Hepatitis C dado que “estamos ante la posibilidad de acabar con una enfermedad que era crónica”.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2014
ACG/gja