Las fundaciones españolas confían en el crecimiento sostenido de la economía

MADRID
SERVIMEDIA

Las fundaciones españolas se muestran optimistas, según el nuevo Indicador de Actividad Fundacional (IAF) que la Asociación Española de Fundaciones (AEF) elabora desde el Instituto de Análisis Estratégico de Fundaciones (Inaef). El IAF registra una subida del 4,3% respecto al cuarto trimestre de 2014, mientras que el indicador que mide la totalidad de la economía española únicamente experimenta un ascenso del 0,2%.

Las fundaciones españolas siguen aumentando su confianza en la futura marcha de su actividad y del conjunto de la economía. Así lo refleja el nuevo Indicador de Actividad Fundacional (IAF) que la Asociación Española de Fundaciones acaba de publicar, referido al último trimestre de 2014 y a las expectativas en cuanto al primer trimestre de 2015.

El 38,9% de las fundaciones se mostraron optimistas sobre la marcha de su actividad de cara al primer trimestre de 2015, aumentando en 1 punto porcentual respecto al trimestre anterior. Este optimismo destaca frente a 14,3% de los gestores de establecimientos empresariales que reflejaron esta misma perspectiva en base a los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística para la economía española en su conjunto a través del Índice de Confianza Empresarial Armonizado (Icea).

El Balance de Expectativas (diferencia entre las opiniones de las fundaciones optimistas y pesimistas) alcanzó los +28,3 puntos en el primer trimestre de 2015 (incrementándose en 5,6 puntos), mientras que para el conjunto de la economía española se sitúa en –14,9 puntos (retrocediendo 2,1 puntos).

El Balance de Situación (diferencia o saldo entre el porcentaje de respuestas favorables y desfavorables relativas a la actividad del trimestre anterior) asciende para las fundaciones a +33,8 puntos (aumentando en 13,3 puntos porcentuales), mientras que para el conjunto de la economía española se sitúa en –11,7 puntos (incrementándose en 2 puntos).

Con todo esto, el IAF registró una subida del 4,3% respecto al cuarto trimestre de 2014, mientras que el Icea se incrementó en un 0,2%, lo que significa que los gestores de fundaciones siguen siendo más optimistas sobre la marcha de su actividad que los gestores de establecimientos empresariales, aumentando a tasas superiores su nivel de confianza en relación al conjunto de la economía.

Aunque cautos, los gestores fundacionales mantienen un cierto consenso de que la sociedad está mejor preparada para apuntalar un crecimiento estable y sostenido después de dejar atrás un largo período de desajustes estructurales graves que condujeron a déficits de balanza comercial de en torno al 10% y déficits públicos anuales del 11%.

No sin cierta cautela en la evolución futura, los profesionales destacan que se ha actuado bien en los últimos años y ello deberá tener efecto en unas bases más sólidas, ya que, según afirman, el cambio del modelo productivo español constituye un reto a largo plazo que se verá influenciado por los comportamientos de la economía mundial en general y europea en particular.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 2015
IHS/caa