La contratación pública de servicios afronta los retos de una nueva directiva europea para 2016

MADRID
SERVIMEDIA

La contratación pública de servicios deberá adaptarse antes de 2016 a la nueva directiva europea de contratación, tal y como recordó Bruno Broseta, profesor de la Universidad Europea de Valencia, en el marco del V Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida que la Fundación Edad&Vida ha celebrado esta semana en Madrid.

El vicepresidente del Área de Productos y Servicios de la Fundación Edad&Vida y presidente ejecutivo de ISS España, Joaquim Borrás, fue el encargado de presidir la sesión 'Colaboración público-privada: la contratación pública de servicios', moderada a su vez por el director general del Mayor de la Comunidad de Madrid, José Ramón Menéndez Aquino, y que contó con la participación de Broseta y de Raquel Cruz, directora de Grandes Cuentas de ISS España.

Broseta puso de manifiesto que la colaboración público-privada, ante la necesidad de sostenibilidad financiera por parte de las administraciones, ha sufrido el impacto de la crisis en los últimos años con una reducción de contratos y un mayor ahorro de costes. Dada la actual situación, indicó que las administraciones públicas han optado "de forma extensiva" por los sistemas de racionalización y contratación centralizada "que les han supuesto importantes ahorros presupuestarios con relativa rapidez".

No obstante, Broseta puso ciertas limitaciones a este modelo, ya que los servicios sujetos a contratación son vistos como "commodities", por lo que los criterios de adjudicación de contratos se centran principalmente en el precio más bajo.

Sin embargo, advirtió de que la oferta con el precio más bajo no tiene por qué ser siempre la mejor, puesto que existen otros criterios a tener en cuenta, como la calidad de los servicios, la optimización de procesos, la formación del personal o la innovación en la prestación del servicio.

En este sentido, incidió en que la nueva directiva europea profundizará en el concepto de oferta económica más ventajosa, para que el precio no sea el único criterio de adjudicación, y reforzará el apoyo a las pymes con divisiones de lotes y limitaciones en las adjudicaciones.

Por su parte, Raquel Cruz presentó las últimas tendencias del mercado de servicios, caracterizado, según dijo, por un ahorro de costes, la búsqueda de valor añadido y la presencia de márgenes cada vez más ajustados, entre otros factores.

Cruz señaló que "España es un mercado con crecimiento potencial en el ámbito de los 'facility services'". A su juicio, la contratación de servicios asiste a una transformación en la que se pasa de los servicios individuales a los servicios globales, de mercados locales a mercados globales y a la aplicación de procesos estandarizados.

A este respecto, añadió que la compra de servicios por resultados requiere una gestión focalizada en la gente, para ejecutar los servicios; en los procesos, para asegurar la calidad, y en los sistemas, para facilitar la ejecución. "Este es un sistema que da transparencia y visión al cliente, capaz de generar ahorros", sentenció.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 2015
VCG/caa