La ONU confirma 24 muertos y 3.300 desplazados por el ciclón Pam en Vanuatu
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ciclón Pam, que azotó en la noche del pasado viernes el archipiélago de Vanuatu, ha dejado al menos 24 muertos y unas 3.300 personas desplazadas se han visto obligadas a alojarse en 37 centros de evacuación, según aseguró este lunes la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, en sus siglas en inglés), después de casi dos días sin conocerse cifras oficiales.
La oficina regional de la OCHA en el Pacífico dio a conocer en la tarde de hoy este recuento de víctimas a partir de datos de la Oficina Nacional de Gestión de Desastres de Vanuatu y gracias a evaluaciones aéreas llevadas a cabo esta mañana por aviones militares de Nueva Caledonia, Austria y Nueva Zelanda.
Este organismo de la ONU señaló que Shefa, Talea, Malampa y Penama son las provincias más afectadas por el ciclón tropical Pam, que se está debilitando lentamente a medida que viaja hacia Nueva Zelanda y no plantea ya ninguna amenaza al Pacífico sur, pese a lo cual Shefa (donde está ubicada la capital del país, Port Vila) continúa siendo la única que ha declarado la emergencia ante este desastre natural.
Indicó que el ciclón ha causado el fallecimiento de 24 personas por esta causa (11 en Tafea, 8 en la isla de Efate y 5 en la isla de Tanna) y añadió que unas 3.300 se han refugiado en 37 centros de evacuación en las provincias de Torba y Penama, y la isla de Efate.
La OCHA recalcó que aún no se ha restablecido las comunicaciones por vía radiofónica y telefónica con las islas exteriores del archipiélago; que están siendo rápidamente restaurados los accesos al agua y a la electricidad en Port Vila, pese a que el 80% de las líneas eléctricas están destruidas o dañadas, y que se han reanudado los vuelos comerciales a Port Vila, pese a los daños en los aeropuertos.
Además, apuntó que se están proporcionando raciones alimentarias básicas de emergencia a las personas evacuadas, como agua, arroz, conservas de pescado o carne, café, té, azúcar y galletas, entre otros artículos.
Por otro lado, tres personas del personal de la oficina de la OCHA en el Pacífico llegaron este lunes a Port Vila para formar parte del Equipo de las Naciones Unidas para Evaluación y Coordinación en Casos de Desastres (Undac, en sus siglas en inglés) para ayudar en la coordinación de la asistencia humanitaria.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2015
MGR/gja