Madrid. El Ayuntamiento ha retirado ya 223 soportes publicitarios porque no cumplen la nueva ordenanza

- Botella hizo balance de la aplicación de la Ordenanza de Publicidad Exterior

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid ha retirado desde la entrada en vigor de la nueva Ordenanza de Publicidad Exterior, en febrero de 2009, y hasta el pasado 31 de diciembre, un total de 223 soportes publicitarios por no ser legalizables de acuerdo a los criterios de esta norma. De ellos, 24 son rótulos en coronación de edificios; 59 vallas; 50 lonas publicitarias, bien en obras bien en fachadas; 51 monopostes, y 39 soportes en paredes medianeras.

La delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, presentó este miércoles a la prensa el balance de este primer año de vigencia de la nueva ordenanza, y aseguró que "está suponiendo un gran avance en la ordenación de la publicidad exterior en la ciudad, ya que refuerza la protección del centro histórico, aumenta la protección a edificios y reduce la superficie publicitaria".

En definitiva, según Botella, "la Ordenanza quiere hacer compatible la publicidad exterior con la protección de la imagen y los valores del paisaje urbano de la ciudad, así como reducir la contaminación visual y la mancha publicitaria".

Explicó que durante estos meses se han tramitado 415 licencias para la instalación de emplazamientos publicitarios (316 de soportes publicitarios, 85 para acciones publicitarias especiales y efímeras y 14 para acciones publicitarias experimentales); y se han realizado y actualizado varios inventarios de soportes publicitarios.

1.500 SOPORTES PUBLICITARIOS

Según Botella, hasta finales de año se han inventariado 1.503 emplazamientos publicitarios, de los que 316 (el 21%) son soportes con licencia en vigor y la mantendrán hasta que finalice el periodo concedido. Otros 756 (un 50%) son soportes publicitarios instalados que están en periodo de legalización que finaliza el próximo 17 de febrero, y 431 (el 29%) son emplazamientos con soportes que no se ajustan a la normativa y que deberán ser desmontados.

El Área de Medio Ambiente también ha revisado y actualizado el Catálogo de Establecimientos Protegidos de 1997 y ha realizado el inventario de Establecimientos Comerciales del Recinto Histórico, ambos de la Zona de Especial Protección. En total, se han inventariado 1.895 establecimientos protegidos y 13.347 establecimientos comerciales con 33.715 soportes de identificación (muestras y banderines).

También se ha hecho por primera vez un inventario de soportes de información referidos a exposiciones, actividades temporales u otros temas de interés general en museos, bibliotecas o edificios análogos, identificando hasta 74 edificios en esta categoría pertenecientes a la Administración General del Estado, la Comunidad de Madrid y a entidades privadas.

Además, Madrid cuenta con una serie de rótulos publicitarios históricos que ya forman parte del paisaje de la ciudad. Por ello, se han inventariado los rótulos publicitarios más señeros para proceder a su legalización. Entre ellos cuentan ya con licencia el rótulo de "Tío Pepe" de la Puerta del Sol, y el de "Schweppes" en el edificio Capitol de la Gran Vía.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2010
NLV/lmb