Semana Santa. Hoy arranca la mayor escapada del año en las carreteras

- Tráfico espera ocho millones de desplazamientos hasta el próximo lunes

- Se intensificarán los controles en las carreteras secundarias

MADRID
SERVIMEDIA

La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha a las 15.00 horas de hoy la segunda fase de la operación salida de Semana Santa en todas las comunidades autónomas salvo en Cataluña y en la Comunidad Valenciana, donde el Jueves Santo no es festivo, y prevé que la noche de este miércoles al jueves sea “la de mayor tráfico del año”.

El dispositivo de la DGT se prolongará hasta la medianoche del próximo lunes 6 de abril. En este periodo, Tráfico prevé ocho millones de desplazamientos, de los 13,5 millones que espera que se produzcan durante toda la Semana Santa, por lo que recomienda planificar el viaje y evitar las horas más desfavorables.

Durante esta segunda operación salida, el flujo principal de tráfico se realizará desde los núcleos urbanos a zonas turísticas de costa, segundas residencias, poblaciones con actos religiosos tradicionales o zonas turísticas de montaña.

Para dar cobertura al gran número de desplazamientos que se producirán durante estos días, la DGT cuenta con más de 600 funcionarios y personal técnico especializado que atienden los centros de gestión de Tráfico, 10.000 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y más de 13.000 empleados de las empresas de conservación, de vías en régimen de concesión dependientes del Ministerio de Fomento y del resto de los titulares de carreteras y personal de los servicios de emergencia, tanto sanitarios como bomberos.

MOVIMIENTOS DIARIOS

Tráfico prevé para este miércoles problemas de circulación y retenciones en las salidas de los grandes núcleos urbanos, para horas más tarde trasladarse a las zonas de destino, en Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Extremadura, Galicia, Murcia, Navarra, País Vasco y La Rioja. Las horas más desfavorables para viajar hoy son entre las 15.00 y las 23.00 horas. “Además, la noche del miércoles al jueves suele ser la de mayor tráfico del año”, apunta.

La DGT augura que durante la mañana de este jueves continuarán las salidas de las grandes ciudades y las intensidades circulatorias serán elevadas, por lo que se pueden producir retenciones. Las horas más desfavorables del día para viajar son entre las 8.00 y las 14.00 horas.

Ya por la tarde, un día después que el resto de comunidades por no ser festivo Jueves Santo, Cataluña y la Comunidad Valenciana comenzarán la segunda fase de la operación salida. Los principales problemas de circulación se producirán en las carreteras de acceso a la costa, las que unen poblaciones del litoral, así como en las de acceso a zonas turísticas de descanso.

Para atenuar las posibles retenciones de circulación, durante la tarde y noche del miércoles y el jueves se instalarán medidas de ordenación y regulación del tráfico en las carreteras de mayor intensidad para favorecer la salida de vehículos de las grandes ciudades.

En la mañana del viernes, en Cataluña y en la Comunidad Valenciana continuarán los desplazamientos de vehículos en sentido salida de las grandes ciudades, que provocarán intensidades elevadas de circulación. En el resto de las comunidades se producirán intensidades de circulación en la salida de los grandes núcleos urbanos en trayectos de corto recorrido, a zonas de ocio y esparcimiento cercanas a núcleos urbanos por la mañana, en tanto que por la tarde habrá movimientos de vehículos de corto recorrido y locales en toda España.

En cuanto al sábado, por la mañana se podrán producir problemas de circulación en los lugares de destino por movimientos locales de corto recorrido y, en especial, en accesos a poblaciones de la costa y carreteras del litoral, y por la tarde, motivado por los que adelantan su regreso, se podrán observar viajes de retorno en largo recorrido.

Por otro lado, a partir de media mañana de este domingo puede producirse un incremento de la circulación en las carreteras, con alguna retención en los lugares o zonas de destino ante la vuelta a casa, para posteriormente trasladarse a lo largo de la tarde y la noche a los accesos de las grandes ciudades.

El lunes se iniciará el retorno en Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja, autonomías donde el Lunes de Pascua es festivo. Entonces, se pueden producir problemas de circulación en los principales ejes viarios de estas comunidades, así como en las carreteras de acceso de las provincias limítrofes con ellas, mientras que en el resto de regiones también se producirán movimientos de retorno, motivados por el comienzo al día siguiente de las actividades escolares y universitarias.

CONTROLES

Además, Tráfico señaló que durante estos días se intensificará la vigilancia en las carreteras convencionales, con especial atención a los factores de riesgo más frecuentes: velocidad, con más controles de velocidad con radares móviles y desde el aire con los seis helicópteros que llevan incorporado el radar Pegasus; incremento de los controles de alcohol y drogas entre los conductores a cualquier hora del día y en cualquier sitio, control sobre el uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil y la comprobación de la documentación de que el vehículo tiene la ITV y el seguro en regla para poder circular.

Para facilitar la movilidad en carretera, la DGT instalará carriles reversibles y adicionales con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria y tramos en determinadas carreteras, y proporcionará como novedad este año los tiempos de recorrido estimados en itinerarios alternativos para evitar la circulación por la zona centro, que es la que más tráfico genera.

Además, se paralizarán las obras que afecten a las calzadas en todas las carreteras para minimizar la afección al tráfico durante los días de la operación salida-retorno de Semana Santa, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de las vías, se restringirá la circulación de camiones que transporten mercancías peligrosas y vehículos que precisen autorización especial para circular en determinadas horas de los días con más desplazamientos,

CONSEJOS

Por otra parte, Tráfico difundió varios consejos, entre ellos reflexionar si es verdaderamente necesario utilizar el vehículo privado u optar por el transporte público.

En el caso de utilizar el coche, recomendó comprobar que está en las condiciones idóneas para realizar el viaje, prestar una atención especial a su mantenimiento y a los neumáticos (la antigüedad media de los vehículos implicados en accidentes mortales es de 12,5 años), planificar el viaje para utilizar las vías más seguras y no bajar la guardia en los desplazamientos cortos y a las vías convencionales una vez en el lugar de destino.

Aconsejó informarse puntualmente sobre cualquier incidencia en carretera a través del teléfono 011, Internet, en el Twitter @informacionDGT, a través de la aplicación gratuita de la DGT o en los boletines informativos de las emisoras de radio y televisión.

Circular por el carril derecho en las vías con más de uno, mantener la distancia de seguridad, adecuar la velocidad a las circunstancias y a la vía, atención al resto de usuarios, cumplir las normas de circulación y no conducir si se ha ingerido alcohol o drogas son otras recomendaciones de Tráfico.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2015
MGR/pai