El PP dice que nunca la oposición ha tenido tanta "responsabilidad", porque "nunca se ha esperado menos del Gobierno"

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró hoy que "la oposición democrática en España nunca había tenido una responsabilidad tan grande como en estos momentos, porque posiblemente nunca se ha esperado menos del Gobierno".

Ése fue el mensaje más significativo que quiso transmitir Sáenz de Santamaría en la reunión que mantuvo con su grupo con motivo de la reanudación del curso parlamentario; una etapa que definió como "un periodo de sesiones crucial" en el que se dirimirán temas "vitales para el conjunto del país".

La portavoz aseguró que "la situación se ha deteriorado más y más deprisa que en otras crisis", llegando a "una situación límite", y que los españoles están "desconcertados y desmoralizados porque ven que el Gobierno es incapaz" de sacarles de la crisis. Como ejemplos, pasó revista a los datos de recesión, paro y déficit.

Además, Sáenz de Santamaría comentó la "pérdida de crédito internacional" que padece España, afectando a su imagen y aumentando la dificultad y el coste de conseguir recursos en el extranjero. En este sentido, dijo que "un Gobierno sensato y responsable, en lugar de pensar en conspiraciones, buscaría remedios y demostraría voluntad para llevar a cabo reformas". Según bromeó la portavoz del PP, con estos "delirios conspirativos" se ha pasado "de las conjunciones planetarias a las conjuras internacionales".

A continuación, criticó que el Gobierno, tras "fallar en el diagnóstico" de la crisis, se equivoque ahora en los remedios, incurriendo en "improvisaciones" y "rectificaciones" constantes, y tomando "medidas pensadas más por su repercusión mediática que por sus efectos económicos". Entre ellas, citó el Plan E, la ley de economía sostenible, y los presupuestos, que "28 días después de su entrada en vigor" incorporan una cláusula para no disponer de 50.000 millones y reducir el gasto.

Según su interpretación, con la Presidencia europea "a Zapatero le entra el pánico y empieza a anunciar reformas", con las que Sáenz de Santamaría se mostró de acuerdo, pero advirtiendo que "reformas tan importantes" como la laboral o la de las pensiones no pueden quedarse en meros "anuncios".

En resumen, la portavoz del PP estima que "el Gobierno está en caída libre" y lleno de "nerviosismo", por lo que pidió a su grupo que se esfuerce en realizar una oposición "serena" y "constructiva"y en llevar su alternativa al Parlamento. "También es tarea nuestra amortiguar los efectos de la crisis", aseguró, justificando: "Nos estamos convirtiendo en el único refugio que tienen los españoles, y tenemos que demostrar somos un valor seguro en tiempos de crisis".

"Lo mejor sería que Zapatero no gobernara", añadió, "pero mientras tanto tenemos que ocupar el vacío que ellos no están dispuestos a llenar. Más allá de nuestra responsabilidad, por nuestra lealtad a España, a los que nos han votado y los que lo van a hacer".

UN DEBATE "CRUCIAL"

Sáenz de Santamaría se refirió expresamente a la comparecencia de Zapatero en el Congreso el próximo miércoles, que definió como "crucial para que los españoles vean dónde está cada uno, quién ha dado todo lo que podía dar de sí y quien va a dar todavía más de lo que ya ha dado".

También aludió a la moción del PP para reducir ministerios que se debatirá esta tarde, pidiendo a los responsables del Gobierno "que se aprieten el cinturón ellos y no los ciudadanos", y la que propondrá que las pymes y los autónomos no tengan que pagar el IVA de las facturas antes de cobrarlas. "Que las empresas no sean acreedoras de Salgado", exigió.

Finalmente, Sáenz de Santamaría enumeró otros temas que centrarán la labor de oposición del PP, como la gestión ordenada de la inmigración, el apoyo a las familias y la reforma educativa crucial, sobre la que dijo que "nos la estamos jugando todos y también las generaciones venideras".

Abogó también por que la reforma del Código Penal no sea "otra oportunidad perdida" para acabar con la impunidad y exigió a Zapatero que comparezca en el Parlamento para explicar la misión en Afganistán y al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, para dar cuenta del "caso Faisán".

(SERVIMEDIA)
09 Feb 2010
KRT/lmb