Cetelem, Down Madrid y Fundación Estudiantes estrenan el documental ‘Escuela Baloncesto para Todos’
- Una iniciativa cuyo principal objetivo es la integración social a través del deporte
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cetelem España, del Grupo BNP Paribas; Down Madrid, y Fundación Estudiantes, han estrenado 'Escuela Baloncesto para Todos', un documental protagonizado por personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual, en el que se refleja el significado de la escuela en su día a día, y los valores que aporta para su desarrollo, como son la superación, el esfuerzo, el compañerismo, la ilusión, los valores de equipo y la práctica de un deporte saludable, como es el baloncesto.
El encuentro, que fue presentado por el periodista y comentarista deportivo de la Liga Endesa de Baloncesto Lalo Azueta, contó con la presencia de jugadores de Movistar Estudiantes, que quisieron apoyar el proyecto y conocer un poco más a los integrantes de la Escuela Baloncesto para Todos, así como la importancia de este proyecto y la práctica del baloncesto en su desarrollo.
Los deportistas de Baloncesto para Todos llevan ocho temporadas participando en esta iniciativa, cuyo significado es promover la integración social a través del deporte. De hecho, la escuela está plenamente integrada en el Club Estudiantes, ya que los jugadores pertenecen a su cantera.
En el documental, que tiene una duración de 15 minutos, participan, además de los jugadores de la escuela, sus familias y sus entrenadores, y evidencia el compromiso e integración en todas las actividades de la entidad deportiva, un club que tiene 67 años de historia en el panorama del baloncesto español. El equipo de Baloncesto para Todos, participa cada temporada en la liga Femaddi, Federación Madrileña de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual.
Este proyecto, impulsado desde 2007 por Cetelem, es el eje central de las iniciativas de responsabilidad social de la compañía, y tiene como objetivo favorecer y fomentar la participación de personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual en actividades deportivas individuales y colectivas, garantizando tanto el derecho a su práctica como la integración en su entorno.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2015
RCL/gja