El trasiego y la reparación de submarinos nucleares en Gibraltar preocupa a Ecologistas en Acción

MADRID
SERVIMEDIA

La organización Ecologistas en Acción señaló este martes que ve con preocupación el “importante trasiego” y la reparación de submarinos nucleares en Gibraltar “sin que las autoridades españolas hayan protestado” por ello.

Los ecologistas indicaron que el estrecho de Gibraltar es un paso estratégico y el Reino Unido tiene en el peñón “un puerto de atraque de primerísima importancia”, y recalcaron que el submarino británico HMS Ambusch ha salido y entrado de esa zona tres veces en un mes, tras la alarma desatada por el Tireless, que llegó a Gibraltar para ser reparado vertiendo agua radiactiva.

Ecologistas en Acción consideró “muy extraño” que este submarino haya entrado y salido en tres ocasiones de Gibraltar, lo que podría suponer que el navío esté averiado y entre en el peñón para ser sometido a reparaciones.

“Tras el incidente del Tireless, que supuso el vertido de agua radiactiva y la entrada y reparación de este submarino en el puerto, se han producido numerosos atraques, con reparaciones incluidas y descarga de materiales peligrosos”, apuntó.

De hecho, subrayó que en febrero de 2009 se produjo una colisión de los submarinos Vanguard y Triomph en el Atlántico no lejos de Gibraltar. Más recientemente, los pasados 22 y 23 de mayo se produjo la descarga de unos bultos alargados peligrosos, que bien podrían haber sido elementos combustibles del reactor del submarino nuclear atracado en aquel momento. El capitán del puerto declaró entonces una exclusión de 200 metros alrededor del submarino para que la marinería y las embarcaciones se alejaran de la zona durante las operaciones.

“El peligro de estas operaciones de reparación es evidente, tanto para la población como para el medio ambiente. Estos submarinos pueden dar lugar a graves vertidos radiactivos, como ya se dio en el caso del Tireless, que podrían contaminar el agua y las tierras costeras. Resulta, además, inadmisible que el Reino Unido use un puerto reclamado por España para realizar peligrosas reparaciones y atraques. La navegación de submarinos nucleares en el mediterráneo supone una amenaza grave para la paz en la zona”, indicó Ecologistas en Acción.

Esta organización denunció los atraques se han intensificado en Gibraltar, ya que se han producido al menos siete en 2014 y cuatro en lo que va de año “sin ninguna reacción de las autoridades españolas”, por lo que reclamó a éstas que protesten ante el Reino Unido por estas operaciones, prohíban el paso de estos buques por las aguas españolas y exijan a las autoridades británicas que pongan fin al atraque de submarinos nucleares en Gibraltar y al paso de estos barcos por el estrecho.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 2015
MGR/gja