Presupuestos. El Congreso aprueba el ‘techo de gasto’ del Estado para 2016
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este miércoles el acuerdo por el que se fijan los objetivos de estabilidad presupuestaria para el conjunto de Administraciones Públicas para el periodo 2016–2018 y el límite de gasto no financiero de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016.
El texto, que recoge un ‘techo de gasto’ para el Estado de 123.394 millones de euros en 2016 (-4,4%), salió adelante por 175 votos a favor, 148 en contra y ninguna abstención, gracias a la mayoría del PP en la Cámara. El acuerdo será ahora remitido al Senado para su tramitación, estando previsto que se apruebe en el Pleno de mañana jueves.
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, fue el encargado de defender la propuesta y aseguró que el Gobierno va a “elaborar, aprobar y tramitar” los Presupuestos de 2016, pues “la economía española no puede permitirse el lujo de irse de vacaciones”.
CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN
El diputado del PSOE Joan Rangel denunció que el Gobierno está “en campaña” y que los Presupuestos de 2016 se planean con el objetivo de “servir a la estrategia electoral” del PP. Además, lamentó se quieran extender a 2016 una política económica que “ha generado más paro, devaluación salarial y la expulsión del talento al extranjero”.
Por su parte, el portavoz de CDC en el Congreso, Pere Macías, se quejó del reparto del déficit entre las administraciones, pues se beneficia al Estado, misma crítica que expresó el diputado de UDC Antoni Picó.
Desde La Izquierda Plural, el diputado Joan Coscubiela tildó de “increíbles y tramposas” las estimaciones de gasto del Estado del año que viene y el objetivo de déficit, y pidió a Montoro que sea “más prudente al hacerse el adalid de la austeridad”.
Mientras, el diputado de UPyD Rafael Calduch acusó al Gobierno de hacer “malabarismos” con las previsiones macroeconómicas que se han utilizado para elaborar el ‘techo de gasto’.
Para el diputado del PNV Pedro Azpiazu, que el PP vaya a aprobar los PGE de 2016 es un “fraude democrático sin precedentes en esta Cámara”, porque además “muy probablemente no los gestionará”.
El diputado del PP Jaime de Olano respondió a las críticas subrayando que la situación de este final de Legislatura es bien distinta a la que hay a finales de 2011 y que todos los datos así lo ratifican.
CONTENIDO DEL ACUERDO
El Gobierno va a adelantar la presentación de los PGE de 2016 al periodo estival para que puedan estar aprobados de manera definitiva antes del final de la legislatura. Las cuentas de 2016 se realizarán teniendo en cuenta que el objetivo de déficit público de la Administración Central para el año que viene es del 2,2% del PIB (25.134 millones de euros).
El Ejecutivo prevé que los ingresos tributarios totales alcancen los 193.520 millones de euros en 2016, un 4% más. La financiación a las administraciones territoriales vía entregas a cuenta subirán un 7,9% y los ingresos no tributarios lo harán un 3%.
De esta manera, los ingresos de la Administración Central, tras la cesión a los entes territoriales, se situará en 2016 en los 134.773 millones de euros, un 0,8% más.
En este acuerdo se incluyen también los objetivos de estabilidad presupuestaria del periodo 2016-2018, que recogen un objetivo del déficit del 2,8% en 2016, del 1,4% en 2017 y del 0,3% en 2018.
En cuanto a la deuda, se prevé que se sitúe en el 98,5% del PIB en 2016, en el 96,5% en 2017 y en el 93,2% en 2018.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2015
BPP/GFM