Cataluña. Casado avisa de que una Cataluña independiente “sería Grecia”, porque no podría acceder a los mercados y saldría de la UE

MADRID
SERVIMEDIA

El vicesecretario general de Comunicación del Partido Popular, Pablo Casado, advirtió este jueves de que una Cataluña independiente “sería Grecia”, porque “no podría acceder a los mercados, pagar pensiones, y no sería de la UE”.

Casado realizó estas declaraciones en el foro ‘La España de los pactos, ¿cambio o inmovilismo?’, organizada por 'El Confidencial', en el que fue preguntado por el momento político en Cataluña tras la presentación de la lista unitaria acordada por CDC y ERC y su intención de proclamar la secesión en seis meses.

“En la hipotética Cataluña independiente, que los irresponsables secesionistas pretenden implantar, Cataluña sería Grecia, no tendría capacidad de acceder a los mercados, pagar pensiones, y no sería Estado miembro de la UE, para quienes hacen el discurso secesionista”, avisó.

El dirigente popular defendió que “Cataluña no va a tener ningún proceso de secesión de España”. “Creo que lo que están proponiendo es escalofriante”, dijo, para criticar que el problema del presidente de la Generalitat, Artur Mas, pasa por “intentar ocultar la quiebra económica y la corrupción galopante del nacionalismo de hace 30 años con una cortina de humo que es este sentimiento secesionista”, que, dijo, el PP “no va a tolerar”.

"FUERZA CONSTITUCIONALISTA"

Casado defendió que el Estado tiene “los resortes legales para evitar que no por mucha lista y órdago” que se monte, Cataluña siga siendo “parte de España”. “Cataluña jamás ha sido otra cosa que parte indivisible de España, de la que estamos muy orgullosos todos los españoles”, defendió.

El vicesecretario general de Comunicación del PP reivindicó que su formación lleva “mucho tiempo” planteando “una fuerza constitucionalista” con Ciudadanos y con el PSC y no se negó a un acuerdo con la formación de Albert Rivera porque tienen “muchas cosas en común en Cataluña”.

“Antes las teníamos con el PSC”, dijo, para reprochar que éste se convirtió en “un partido ambivalente con el nacionalismo excluyente”. Con todo, defendió que el PP es “el único partido que está enseñando lo que es la unidad de España, la concordia constitucional y diversa, plural e indivisible”.

Incidió en que “cualquier secesionismo será rechazado, como se anunció en el Congreso”, porque el PP estará “muy vigilante de que se cumpla la ley y todo el peso del Estado de Derecho”.

(SERVIMEDIA)
16 Jul 2015
IRG/caa