Presupuestos. Montoro defiende la austeridad como “llave que impulsa el crecimiento y el empleo”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, afirmó este jueves que la “austeridad” de la política presupuestaria del Gobierno es la “llave que impulsa el crecimiento económico y la creación de empleo”.
Así lo indicó en el Pleno del Senado, durante el debate del acuerdo por el que se fijan los objetivos de estabilidad presupuestaria para el conjunto de Administraciones Públicas 2016–2018 y el límite de gasto no financiero.
El Gobierno ha fijado en 123.394 millones de euros el 'techo de gasto' del Estado en 2016, un 4,4% menos que el del presente ejercicio.
El Gobierno va a adelantar la presentación de los PGE de 2016 al periodo estival para que puedan estar aprobados de manera definitiva antes del final de la legislatura. Las cuentas de 2016 se realizarán teniendo en cuenta que el objetivo de déficit público de la Administración Central para el año que viene es del 2,2% del PIB (25.134 millones de euros).
Montoro defendió la política económica del Gobierno en los últimos años, basada en la reducción del déficit y las reformas estructurales, y quiso dejar claro que “no la vamos a abandonar porque es la única que nos ha permito superar dificultades y alcanzar los objetivos que nos hemos marcado”.
Según el titular de Hacienda, el Gobierno ha conseguido colocar las “piezas del cubo de Rubik” y “poner a punto una máquina complicada” hasta lograr “orientas a la economía española de forma sostenible” hacia el crecimiento.
“El crecimiento económico se traslada completamente a creación de empleo”, aseguró el ministro, quien se mostró confiado en que se pueda alcanzar el objetivo de llegar a los 20 millones de ocupados al final de la próxima legislatura “y hacer que la crisis, en términos de pérdida de puestos de trabajo, quede superada”.
Montoro aseguró que el Gobierno “va a trabajar hasta el ultimo día de la Legislatura” porque “se lo debemos a este gran país y a los ciudadanos españoles, que con su esfuerzo” han conseguido se esté superando la crisis.
De esta manera, “no podemos interrumpir la buena marcha de la economía flexibilizando el déficit o retrasando la aprobación de los presupuestos” unos meses, ya que “generaría incertidumbre”.
INGRESOS Y DÉFICIT
El Ejecutivo prevé que los ingresos tributarios totales alcancen los 193.520 millones de euros en 2016, un 4% más. La financiación a las administraciones territoriales vía entregas a cuenta subirán un 7,9% y los ingresos no tributarios lo harán un 3%.
De esta manera, los ingresos de la Administración Central, tras la cesión a los entes territoriales, se situará en 2016 en los 134.773 millones de euros, un 0,8% más.
En este acuerdo se incluyen también los objetivos de estabilidad presupuestaria del periodo 2016-2018, que recogen un objetivo del déficit del 2,8% en 2016, del 1,4% en 2017 y del 0,3% en 2018.En cuanto a la deuda, se prevé que se sitúe en el 98,5% del PIB en 2016, en el 96,5% en 2017 y en el 93,2% en 2018.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2015
BPP/gfm