El sector eólico no ha instalado ni un solo megavatio en España en el primer semestre

MADRID
SERVIMEDIA

En el primer semestre de 2015 el sector eólico no instaló ni un solo megavatio en España, lo que deja la potencia instalada total en 22.986 MW y aleja cada vez más la posibilidad de cumplir el borrador de Planificación Energética del Gobierno.

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) informó hoy de que “en los primeros cuatro meses del año, España es el país de la OCDE que más ha incrementado la generación de electricidad con combustibles fósiles, según datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE)”.

De hecho, la mayor generación con carbón y con gas natural en España ha supuesto “un aumento de las importaciones del 39% y el 32,8% de estos combustibles fósiles para producción eléctrica en el periodo”, según la base de datos de Aduanas del Ministerio de Economía y Competitividad. Como consecuencia, las emisiones de CO2 en España se han incrementado un 116%.

La asociación explica que “lo fundamental es recuperar la confianza de los inversores, corrigiendo aspectos fundamentales de la Reforma Energética”. Si no hay ajustes, agrega, “será muy difícil que los inversores vuelvan a confiar en nuestro país a la hora de instalar nuevos parques”. Además, indica que “es necesario que la convocatoria de subasta se ajuste a la realidad del sector, que establezca una rentabilidad para toda la vida útil de las instalaciones y que tenga unas normas claras”.

Desde la AEE advirtieron de que si el mercado doméstico continúa paralizado, “la potente industria eólica española acabará por marcharse del país”. La actividad exportadora continúa al alza, pero, añade, son necesarias medidas para “dinamizar el mercado interno y aumentar la capacidad exportadora y la presencia internacional de las empresas”, así como instrumentos que favorezcan la I+D y que propicien el desarrollo industrial.

Por último, alerta de que si no se toman medidas para incentivar la renovación de los 20.266 aerogeneradores instalados en España, en 2020 el 50% tendrá más de quince años de vida y el 20% más de veinte años, lo que “supondrá que se irá reduciendo el número de megavatios generados, y el país se alejará aún más de los objetivos europeos”.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2015
DSB/caa