Presupuestos. Podemos dice que son una “huida hacia delante” del “presidente de un partido que se sabe perdedor”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Coordinación Ejecutiva de Podemos, Ángela Ballester, acusó este viernes al Gobierno de presentar unos Presupuestos que representan una “huida hacia delante” del “presidente de un partido que se sabe perdedor”.
En declaraciones a los periodistas tras la rueda de prensa en la que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, hizo balance del curso político y de la legislatura, Ballester censuró la voluntad del Ejecutivo de “limitar la capacidad y la acción del próximo gobierno y la voluntad popular”, que, aseguró, “no priorizará esta política económica, sino otra que priorice el crecimiento económico, la creación de empleo y las necesidades de las personas”.
En ese sentido, Ballester reprochó a Rajoy que presentara una “imagen irreal” de la Grecia de hace seis meses (momento en el que llegó al poder el actual primer ministro griego y líder de Syriza, Alexis Tsipras), “que es lo mismo que ha hecho con España, que no es el país real sino el país de Mariano Rajoy”.
Esto le sirvió para afirmar que los datos macroeconómicos presentados por Rajoy “guardan distancia con el sufrimiento de los españoles en paro, aquellos que saben el sufrimiento de mantener una familia con una sola pensión, que saben lo que es tener a la familia y a los amigos en Alemania por falta de oportunidades”.
Por ello, Ballester manifestó que se mantiene la línea de austeridad, de recortes, “ineficaz e injusta y que no pone por delante la creación de un empleo de calidad sino un empleo precario”, al tiempo que afeó al jefe del Ejecutivo que priorice el “pago de una deuda que, atendiendo al artículo 135 de la Constitución, se considera prioritaria a la inversión en empleo, sanidad y educación”.
CATALUÑA Y CORRUPCIÓN
En relación con Cataluña, Ballester manifestó que Podemos defiende “cumplir la ley y respetar la voluntad democrática de los ciudadanos y las ciudadanas”, ya que apuestan por “un modelo de país en el que todo el mundo se sienta incluido y nadie se sienta abandonado, como ahora, y en el que se pueda decidir sobre todos los aspectos”.
Por último, y acerca de los últimos datos conocidos sobre la trama ‘Púnica’, Ballester aseveró que “no hace falta más que abrir un periódico para ver que no hay regeneración” ni en el Gobierno ni en el PP, lo que le sirvió para decir que “tienen que ser más contundentes y si no lo son, lo serán los ciudadanos en las elecciones, como ocurrió en las autonómicas. Todas sus promesas son huecas en la lucha contra la corrupción”, sentenció.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 2015
MST/caa