El Gobierno abonará más de 470.000 euros a organismos internacionales relacionados con la salud
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy autorizar el abono de seis contribuciones, correspondientes a este año, a organismos internacionales relacionados con el Sistema Nacional de Salud, por un importe conjunto de 473.470 euros.
La mayor aportación es para la Organización Internacional para el Desarrollo de Estándares de Terminología Sanitaria (IHTSDO, en sus siglas en inglés), concretamente 399.942 euros. Este pago permite a España disponer de la terminología clínica ‘Snomed Ct’, un lenguaje estandarizado que utilizan las comunidades autónomas en el marco del Sistema Nacional de Salud para que la información relevante del paciente esté accesible para facilitar la asistencia sanitaria.
Además, el Gobierno concederá 29.400 euros a la Alianza Europea de Organizaciones de Transfusión Sanguínea (EBA, en inglés), cuyo objetivo es contribuir a la seguridad y la relación coste-eficacia del suministro de sangre, células y tejidos para los ciudadanos de Europa mediante el mantenimiento de una estrecha y eficiente relación entre los servicios de transfusión europeos.
El Comité de Salud de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), como una de las fuentes más importantes de datos comparables sobre los sistemas sanitarios y su relación con factores económicos y sociales, recibirá 18.000 euros.
PRECIOS DE MEDICAMENTOS
El Gobierno contribuirá con 13.068 euros al grupo Medev (Evaluación de Medicamentos de la Plataforma Europea de Seguridad Social-ESIP), con el fin de que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad acceda a información para establecer el sistema de precios de medicamentos.
La Pharmaceutical Inspection Cooperation Scheme (PIC/S) recibirá 9.089,21 euros. Esta organización facilita la coordinación entre los servicios de inspección nacionales, procedimientos y formación de expertos con el objetivo de estrechar la cooperación entre los servicios de inspección farmacéutica de los Estados miembros y fomentar el intercambio de información y de experiencias.
Por último, el Gobierno aportará 3.971 euros al Proyecto Europeo Integrado para la Base de Datos sobre Precios de Medicamentos (Euripid). Se trata de una base de datos que aporta información sobre precios de medicamentos, principalmente de países europeos, y tiene actualización regular según los datos aportados por las autoridades nacionales.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 2015
MGR/nbc