El Gobierno asegura que “España no va a competir en salarios bajos, sino en talento”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, indicó este lunes que “el nuevo modelo de formación profesional debe servir para trasladar la recuperación económica al empleo”.
El secretario de Estado subrayó en la inauguración de la Jornada 'Un modelo de formación para un nuevo modelo económico', organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), que “el nuevo modelo de formación profesional para el empleo debe servir para trasladar la recuperación económica que experimentamos, al empleo. Más empleo y de mayor calidad”.
Destacó que la ley reguladora de la formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, que entró en vigor el pasado viernes, “nos sitúa en una mejor posición para aprovechar la recuperación económica y para competir en una economía global con el talento de nuestros trabajadores y la productividad y calidad de nuestras empresas”.
“No vamos a competir en el salarios bajos, vamos a competir en talento. Y la formación es un elemento esencial para aumentar la empleabilidad de los trabajadores y su capacidad de desarrollo profesional”, señaló Riesgo.
El secretario de Estado insistió en la necesidad de competir en talento “porque la formación es un elemento esencial para aumentar la empleabilidad de los trabajadores y su capacidad de desarrollo profesional”.
“Actualmente, tenemos un 35% de población con un nivel alto de cualificación, pero sólo un 25% de nuestra población trabajadora tiene un nivel medio de cualificación, mientras que en el 42% restante el nivel de cualificación es bajo”, dijo.
Tras sintetizar los diez pilares esenciales del nuevo modelo de formación, Riesgo resaltó que los Presupuestos Generales del Estado para 2016 recogen un incremento de la partida para formación de 121 millones de euros, 5,8%, superando los 2.200 millones de euros.
El secretario de Estado informó de que también se ha completado y actualizado el repertorio nacional de certificados de profesionalidad que “están demostrando su eficacia” ya que “el 64% de los desempleados que han participado en la formación dirigida a la obtención de estos certificados han encontrado un empleo”.
Juan Pablo Riesgo concluyó su intervención recalcando la necesidad de seguir trabajando para lograr los 20 millones de empleos que certifiquen que el final de la crisis está cada vez más cerca. “Juntos, vamos a conseguirlo, apostando por la formación”, destacó.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2015
DSB/pai