Un estudio de la UC3M analiza la conversación política en Twitter ante unas elecciones

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) concluye que la manera que tienen los políticos de comunicar en la red social Twitter está relacionada con el ‘márketing’ político, mientras que la conversación de los ciudadanos en la red de los 140 caracteres ante unas elecciones se da de manera “más libre”.

Otra de las conclusiones del estudio que ha desarrollado la profesora de Ingeniería Telemática María Luz Congosto es que mientras que los candidatos y las cuentas de los políticos citan a los perfiles en la red social refiriéndose al político en cuestión, los ciudadanos escriben el nombre real de la persona a la que quieren referirse.

“Hemos detectado dos conversaciones: una que se encuadra en el marketing político, que contiene tuits sobre la campaña o menciona a los candidatos por su nombre de usuario; y otra conversación ciudadana, más libre, que menciona a los usuarios por su nombre con un lenguaje más natural y fresco”, declaró la autora del estudio.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 2015
GIC/gja