El robo, principal causa de las condenas a menores, que aumentaron un 2,1% en 2014

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 15.048 menores fueron condenados penalmente en España en 2014, lo que supone un 2,1% más que el año anterior, según datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan que el robo es el principal delito causante de la condena a menores, por delante del relacionado con lesiones.

El INE toma como base las sentencias firmes inscritas en el Registro Central de Sentencias de Responsabilidad Penal de los Menores.

El 80,7% de los menores condenados fueron varones y el 19,3% mujeres. Por edad, el grupo de 17 años fue el más numeroso (32,2% del total), seguido del grupo de 16 años (28,1%).

Analizando las tasas por sexo y edad de los menores condenados, se observa que la edad más frecuente fue la de 17 años en el caso de los varones y la de 16 años en las mujeres.

La mayoría de los menores condenados fue de nacionalidad española (78,2%). Sin embargo, la tasa de menores por cada 1000 habitantes de 14 a 17 años fue casi tres veces superior en los menores de nacionalidad extranjera (19,3), que en los de nacionalidad española (7,5).

En virtud del número de infracciones cometidas, dos de cada tres menores condenados cometieron una única infracción penal y uno de cada tres realizó más de una. En el año 2014 los jueces adoptaron 24.496 medidas, lo que supuso un aumento del 3,0% respecto al año anterior.

Las medidas judiciales más frecuentes fueron la libertad vigilada (39,2% del total), la prestación en beneficio de la comunidad (17,6%) y la de internamiento en régimen semiabierto (11,6%).

Conforme aumenta la edad del infractor se incrementa la medida de prestación en beneficio de la comunidad (pasando del 15,7% del total a los 14 años al 19,7% a los 17), al tiempo que disminuye la de libertad vigilada (del 42,3% a los 14 años al 35,5% a los 17).

Atendiendo a la nacionalidad del infractor, las medidas de internamiento en régimen cerrado e internamiento en régimen semiabierto recaen con más frecuencia en menores extranjeros (4,6% y 15,7% del total, respectivamente) que en menores españoles (1,7% y 10,3%).

En cambio, los menores extranjeros incurren con menos frecuencia en las medidas de realización de tareas socio-educativas y prestación en beneficio de la comunidad (8,6% y 15,4% del total, respectivamente, frente a 11,6% y 18,3% de los españoles).

EL 76%, ESPAÑOLES

En 2014 se inscribieron 25.717 infracciones penales cometidas por menores, un 0,4% menos que en el año anterior. De este total, el 62,3% fueron delitos y el 37,7% faltas.

Por tipología del delito, los de mayor incidencia fueron los robos (39,7% del total), los delitos de lesiones (13,5%) y los delitos de torturas y contra la integridad moral (10,2%).

Entre las faltas, las más frecuentes fueron las realizadas contra las personas (60,8%) y contra el patrimonio (36,1%).

Por sexo, los menores varones cometieron el 81,7% de las infracciones penales y las mujeres el 18,3%. Los varones cometieron el 86,0% de los delitos y el 74,5% de las faltas.

Atendiendo a la edad, al igual que en el año anterior, se observa que el número de infracciones cometidas aumenta con la misma. Así, las realizadas a los 17 años (32,8% del total) supusieron más del doble que las practicadas a los 14 años (15,7%).

El 76,5% de las infracciones fueron cometidas por menores españoles y el 23,5% por extranjeros (frente al 74,7% y el 25,3%, respectivamente, del año anterior).

Al igual que el año anterior, Andalucía fue la comunidad con más menores condenados inscritos en el Registro, con el 22,6% del total. Le siguieron Comunitad Valenciana (16,0%) y Cataluña (12,0%).

Este orden se mantuvo en el caso de menores de nacionalidad española. Sin embargo, Cataluña fue la comunidad con mayor número de menores condenados extranjeros (20,4%), seguida de Comunidad de Madrid (15,3%) y Comunitad Valenciana (13,9%).

Las ciudades autónomas de Ceuta (31,7 por 1.000) y Melilla (17,6 por 1.000), y la comunidad de Illes Balears (13,1 por 1.000) registraron las mayores tasas de menores de 14-17 años condenados por cada 1.000 habitantes del mismo rango de edad. Por su parte, Comunidad de Madrid (5,5), Aragón (5,9) y Galicia (5,9) presentaron los valores más bajos.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2015
JRN/pai