Los otorrinos quieren que se les excluya de la formación troncal

- Argumentan que su especialidad es "muy diferenciada" de las demás

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial (Seorl) exigió hoy al grupo de trabajo que está elaborando el borrador del anteproyecto de ley de troncalidad que exima de la formación troncal a la Otorrinolaringología, para no mermar los conocimientos de estos profesionales.

La troncalidad es el periodo formativo que permite la adquisición de competencias comunes a un conjunto de especialidades en Ciencias de la Salud, denominado tronco.

La Seorl, a la que se ha unido en esta petición la Comisión Nacional de la Especialidad, explicó que el borrador que prepara el Grupo de Trabajo de CCAA sobre Troncalidad "afecta directa y seriamente a la especialidad de Otorrinolaringología", ya que supone una reducción de dos años del tiempo de especialización.

Para los otorrinos, esta reducción en el tiempo de su especialización implicará también una merma en los conocimientos y habilidades de estos especialistas, además de restringir las posibilidades de desarrollar su carrera profesional en otros países de la Unión Europea.

En concreto, el borrador de la troncalidad establece que la especialidad de Otorrinolaringología se encuadre dentro del Tronco Quirúrgico, de forma que un futuro otorrino, tras aprobar el MIR, recibirá durante dos años una formación común al resto de especialidades enmarcadas en el Tronco Quirúrgico, como la neurocirugía, la obstetricia y ginecología y la cirugía cardiovascular, entre otras. A continuación, el residente se formará durante otros dos años en las competencias propias de la Otorrinolaringología.

Para los otorrinos, esta nueva estructura de la formación sanitaria especializada puede ser útil en algunas especialidades donde efectivamente exista un tronco común de conocimientos, pero no para la suya, que es "muy diferenciada" a las demás.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2010
IGA/caa