El Catastro incluirá desde hoy la protección ambiental de los espacios naturales

MADRID
SERVIMEDIA

Este martes entró en vigor la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, con la que el Registro de la Propiedad y el Catastro puedan recoger qué figuras de protección ambiental contienen los terrenos situados en espacios naturales protegidos, y con la que se crea el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras con el fin de regular su introducción en el territorio nacional.

La norma fue aprobada definitivamente por el Pleno del Senado el pasado 4 de septiembre, figura en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el día 22 de ese mismo mes y ha entrado en vigor 15 días después de ser publicada.

El texto, recogido por Servimedia y que modifica la ley del mismo nombre de 2007, incluye entre sus principios principales el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales, la conservación y la restauración de la biodiversidad, y que se tenga en cuenta la conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural y la biodiversidad en la toma de decisiones políticas, económicas y sociales.

España es el país más rico en biodiversidad de la UE, ya que cuenta con más de 9.000 especies de plantas y más de 60.000 especies de fauna, y una superficie de espacios protegidos de 6,3 millones de hectáreas en tierra y 500.000 hectáreas en mar, entre parques (nacionales y naturales), reservas naturales, áreas marinas protegidas, monumentos naturales y paisajes protegidos, según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Además, un 27% del total de la superficie terrestre de España (13,7 millones de hectáreas, aparte de 8 millones de hectáreas marinas) pertenecen a la Red Natura 2000 y en ella se incluyen 1.466 espacios declarados como Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y 643 como Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

La Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad dota de una mayor transparencia y seguridad jurídica a los espacios protegidos, ya que el Registro de la Propiedad y el Catastro pueden incluir desde ya información sobre las protecciones ambientales que afectan a las superficies incluidas en espacios protegidos con el fin de garantizar una mejor protección de estos espacios. Hasta ahora, esa información figuraba en organismos ambientales de diferentes administraciones públicas.

Para conseguir esta finalidad, Medio Ambiente mantendrá actualizado un servicio de mapas que permita identificar y delimitar los ámbitos espaciales protegidos. De esta forma, los Registros y el Catastro importarán los datos de estos mapas a sus sistemas informáticos.

ESPECIES INVASORAS

Por otra parte, la ley crea el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, que conlleva la prohibición genérica de posesión, transporte, tráfico y comercio de ejemplares vivos o de sus restos que pudieran sobrevivir o reproducirse, salvo previa autorización administrativa por razones de investigación, salud o seguridad de las personas, o con fines de control o erradicación.

Asimismo, la norma mejora la protección de las especies amenazadas con el establecimiento de una autorización administrativa y un análisis de riesgo para las primeras importaciones de especies foráneas que sean susceptibles de provocar daños a la biodiversidad autóctona y con la garantía de que la reintroducción de especies desaparecidas en el pasado sea compatible con las actividades humanas.

De esta forma, permite la reintroducción de especies silvestres autóctonas extinguidas, como los bisontes, que habitaron en la Península Ibérica en tiempos muy remotos, como así lo atestiguan las pinturas rupestre de las cuevas de Altamira (Cantabria), con la condición de que se realice un exhaustivo estudio sobre la posibilidad de que este regreso no cause daños en el ecosistema.

No obstante, la ley distingue la reintroducción de las especies recientemente desaparecidas de la de las históricamente extinguidas en un determinado territorio de España. El primer caso plantearía menos dificultades si existieran miembros de familias similares, en tanto el segundo requeriría de un análisis más detallado.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2015
MGR/gja