El IV Desafío Mogena de judo recauda fondos contra la ELA

- En el acto se entregaron una donación económica y dispositivos para luchar contra la enfermedad

MADRID
SERVIMEDIA

Getafe fue escenario este sábado del IV Desafío Mogena, un acto benéfico en favor de la lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y de homenaje al judoka Fernando Mogena, deportista de élite afectado por este enfermedad.

El acto se desarrolló en el Polideportivo Juan de la Cierva de la citada localidad madrileña y comenzó con la entrega de dispositivos a personas afectadas por ELA y una donación económica para investigación al Hospital 12 de Octubre. A continuación se celebraron los combates de judo, competición sobre la que giraba la convocatoria.

Como en las tres ediciones anteriores, el mundo del judo se unió en este acto con el fin de rendir homenaje a Fernando Mogena, a quien hace casi siete años se le diagnosticó esta enfermedad degenerativa neuromuscular. La iniciativa ha contado con la colaboración de las federaciones Española y Madrileña de Judo y del Ayuntamiento de Getafe y en los combates que se disputaron intervinieron equipos de varios países.

El beneficio derivado de este acto va destinado a ayudar a financiar los gastos técnicos y profesionales que requiere el tratamiento de la enfermedad de Fernando Mogena y a la Asociación Desafío Mogena, que será la encargada de hacer las donaciones a centros de investigación y tratamiento para la ELA. La competición estuvo amenizada además por diferentes actividades, como actuaciones musicales.

Fernando Mogena fue diagnosticado de esclerosis lateral amiotrófica en el año 2009, cuando tenía 31 años y era ya un campeón judoka. Muchos de sus amigos y compañeros del mundo del judo crearon los 'Desafíos Mogena' para recaudar fondos destinados a luchar contra esta enfermedad.

APORTACIONES ECONÓMICAS Y EN DISPOSITIVOS

El Desafío Mogena de este año fue presentado por la periodista Cristina Tárrega y contó con la presencia de Sara Hernández, alcaldesa de Getafe, y Juan Carlos Barcos, presidente de la Federación Española de Judo. También participaron varias asociaciones que colaboran con los afectados por ELA para hacer entrega de diversos dispositivos a enfermos y dinero para la investigación.

Asimismo, Jaime Caballero, que pertenece a la asociación vasca 'Siempre Adelante' y conocido por sus retos en el mundo de la natación, recorrió a nado, del 19 al 21 de agosto, los más de 120 kilómetros del perímetro de la isla de Ibiza sin ningún tipo de ayuda externa con el objetivo de lograr financiación para los enfermos de ELA. El dinero recaudado se ha traducido en tres equipos de respiración, tres dispositivos de Irisbond, más un cuarto cedido por esta empresa que lanzó una tecnología en 2013 que permite controlar el ordenador con el movimiento de los ojos, y una aportación de 10.600 euros para el programa de investigación 'Precipita' de la Unidad de ELA del Hospital 12 de Octubre de Madrid.

Antes de la competición de judo tuvo lugar un acto en el que estuvieron presentes Adriana Guevara, presidenta de la Asociación Española de ELA; Pepe Tarriza, en representación de la Plataforma de Afectados por ELA; el doctor Alberto García Redondo, investigador de la Unidad de ELA del Hospital 12 de Octubre, y Eduardo Jáuregui, fundador y consejero delegado de Irisbond.

El acto finalizó con unas palabras de agradecimiento y aliento de Fernando Mogena, escritas en un ordenador por él mismo con la tecnología de Irisbond y que se pudieron escuchar por la megafonía del pabellón a través de un sintetizador de voz.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2015
r/caa