Presupuestos. El PP rechaza por “atemporal” y “surrealista” que Rajoy comparezca para explicar los PGE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, rechazó este martes por “atemporal” y “surrealista” que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, comparezca en la Cámara Baja para explicar los Presupuestos Generales del Estado que se aprueban hoy en el Congreso.
Hernando realizó estas declaraciones en la rueda de prensa que ofreció tras la Junta de Portavoces, después de que el PSOE registrara la petición de comparecencia urgente de Rajoy para explicar el “varapalo” que las cuentas públicas han recibido por parte de la Comisión Europea.
“Me parece atemporal y surrealista y se basa en unas premisas chocantes”, alegó Hernando, para criticar que el PSOE “tiene en su haber” dejar al país con 30.000 millones de euros más de déficit del previsto.
El portavoz parlamentario del PP, quien subrayó que en los dos últimos años España ha superado las previsiones de la UE y del FMI “en siete ocasiones” en cuanto a crecimiento y creación de empleo, destacó que “el verdadero riesgo de que los Presupuestos no se cumplan es que gobierne el señor (Pedro) Sánchez”.
A este respecto, Hernando advirtió de que el líder socialista ha dicho que va a modificar el atículo 135 de la Constitución. “Si quiere derogar ese artículo, está pensando en volver a las políticas de desequilibrio presupuestario del señor Zapatero”, advirtió.
"BROCHE DORADO"
“Ya les conocemos”, lamentó, para defender que los Presupuestos Generales del Estado que se votan este martes en Pleno son “un broche dorado a una legislatura que ha sido enormemente complicada y compleja”.
Henando criticó que se ha hecho “una injusticia” con el trabajo del Gobierno y reivindicó que, tal y como subrayó el secretario de Estado del Gobierno de EEUU, John Kerry, el presidente del Gobierno puede “sentirse orgulloso”, porque su gestión “ha servido para dar la vuelta a la situación económica”.
“Hoy se presentan unos Presupuestos en los que por primera vez se mejoran los salarios públicos, hay mayor aportación a las políticas de becas o se mejoran las pensiones”, destacó, para incidir en que “quedan muchas cosas por hacer” y el objetivo de la próxima legislatura es que se llegue a los 20 millones de empleos.
El portavoz parlamentario pidió a los ciudadanos que “valoren" lo que han hecho "unos y otros”. “Son reformas que acaban produciendo bienestar y creación de empleo”, defendió, para reclamar también que “se compare” la situación de España con la de otros países de su entorno.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2015
IRG/CLC/caa