Sanidad reitera que "comer carne dos o tres veces por semana no produce cáncer"

MADRID
SERVIMEDIA

La directora de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), Teresa Robledo, reiteró este martes que "comer carne dos o tres veces por semana no produce cáncer", enviando así un mensaje de tranquilidad a la sociedad tras conocerse ayer un informe de una agencia de la OMS que decía que ingerir 50 gramos de carne procesada a la semana incrementa en un 18% el riesgo de padecer cáncer colorrectal.

En declaraciones a Onda Cero, Robledo recordó además que "todavía está pendiente la evaluación de riesgo de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria" y que "lo primero que hemos hecho ha sido revisar la información publicada por la OMS y el mensaje que trasladamos ya en el día de ayer es que no hay nada que no se diga en ese informe que no apoye aún más las actuales recomendaciones de salud pública acerca de limitar el consumo de carne".

"Todas las recomendaciones de organismos internacionales, incluida la OMS, y organismos nacionales, como el Ministerio de Sanidad y las sociedades científicas… Todas las guías nutricionales ya vienen recomendando la importancia de un consumo moderado de las carnes rojas y procesadas”, agregó.

Preguntada la directora de Aecosan sobre si la OMS había sido alarmista con este informe, respondió que “no han pretendido ser alarmistas, pero se ha generado alarma por cómo se ha recogido en los medios de comunicación. Los hechos objetivos son simplemente éstos: la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, que depende de la OMS, ha realizado una revisión de la literatura científica que hablaba de la posible relación de determinados cánceres con el consumo de determinadas sustancias. Ha cogido a 22 expertos independientes de diez países y han revisado más de ochocientos artículos. Y en esa revisión han encontrado una posible asociación de esos consumos excesivos y la aparición de determinados problemas, sobre todo de cáncer colorrectal. Lo importante es que hay que evaluar el riesgo. Lo importante es una dieta variada, equilibrada y moderada”.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2015
MAN/caa