Rajoy responde a Bruselas que “al pueblo español” no se le pueden "dar lecciones" en materia de déficit

ZARAGOZA/MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, respondió este jueves a la Comisión Europea que "al pueblo español" no se le pueden "dar muchas lecciones" en materia de déficit público porque, dijo, lo ha reducido a más de la mitad en la legislatura que ahora termina.

Rajoy se expresó así en Zaragoza, donde suscribió un acuerdo con el PAR para presentarse en coalición en Aragón a las elecciones generales del 20 de diciembre, después de que la Comisión Europea elevara el incumplimiento del déficit de España hasta el 4,7% del PIB este año y al 3,6% el que viene, frente del 4,2% y el 2,8% pactados con Bruselas.

“En materia de déficit público al pueblo español no se le pueden dar muchas lecciones”, defendió Rajoy para señalar que al inicio de la legislatura el déficit estaba en el 9,1% y su Gobierno lo va a dejar “en menos de la mitad” en una legislatura en la que durante dos años España estuvo “en recesión”.

Rajoy reconoció que está “tranquilo” y subrayó que “están tranquilos los mercados y la prima de riesgo”. “Nos financiamos barato y el único problema son las incertidumbres políticas”, reconoció.

"GENTE CON FUNDAMENTO"

El jefe del Ejecutivo contestó a Bruselas que sus previsiones las elabora “gente con fundamento”, pero que “también las previsiones de España las hace gente con fundamento”.

Aseguró que hay instituciones privadas que han situado la previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto para 2016 en el 3,2% o en el 3,1%. Señaló como “evidente” que España va a crecer “por encima del 3%”. “Ni Francia ni la zona euro va a estar cerca del 3%”, aseguró.

Admitió que puede que crezca más Letonia, pero defendió que “si mantenemos estas políticas podemos estar cuatro años creciendo al 3%”. “Eso nos sitúa en buena posición”, dijo para destacar que España creará 600.000 empleos este año.

En este sentido, con la vista puesta en las elecciones generales llamó a “no equivocarse” y reconoció que el proceso independentista en Cataluña “no ayuda nada a la recuperación”.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2015
IRG/gja