Madrid. El Clínico San Carlos ofrece a las embarazadas de riesgo el cribado prenatal no invasivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Hospital Clínico San Carlos ha elaborado un protocolo para el diagnóstico prenatal de las mujeres embarazadas de riesgo que incluye la aplicación del cribado prenatal no invasivo con el que se estima la probabilidad de anomalías cromosómicas en el feto, como los síndromes de Down, Edwards y Patau, cuyo resultados positivos se confirmarán mediante pruebas invasivas.
Este cribado, que se puede aplicar desde la semana 10 de gestación, se realiza a partir de una muestra de sangre materna donde se analiza el ADN fetal circulante mediante una tecnología de última generación de secuenciación masiva y se estima el número de copias de estos cromosomas mediante algoritmos bioinformáticos.
Los resultados de las pruebas se obtienen en días laborables, con lo que el periodo de incertidumbre para las gestantes se reduce de forma drástica en comparación con el protocolo anterior en el que las gestantes con riesgo elevado en el cribado combinado que rechazaban una biopsia corial, tenían que esperar hasta la semana 15 para la realización de amniocentesis.
Los especialistas han elaborado un estudio de coste-efectividad demostrando que el nuevo protocolo con la aplicación del test no invasivo no supondrá un incremento en los costes sanitarios, estimando que en torno a 100 gestantes al año se beneficiarán del mismo.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 2015
CJC/gja