Los Bancos de Alimentos recogerán mañana y el sábado más de 21 millones de kilos de comida

- La Gran Recogida incluye este año una aplicación móvil para donar ‘cestas virtuales’

MADRID
SERVIMEDIA

La III Gran Recogida de la Federación de Bancos de Alimentos (Fesbal) tratará de superar mañana y el sábado los 21 millones de kilos de alimentos para combatir la bolsa de pobreza que aún persiste en España y que afecta a cinco millones de personas. Mientras, los hogares españoles tiran a la basura ocho millones de kilos al año.

La iniciativa, que este año lleva por lema ‘El hambre sigue ahí’, tendrá lugar en 10.100 puntos de recogida y con la colaboración de 120.000 voluntarios. Los principales productos demandados son leche, aceite, legumbres cocinadas o precocinadas, conservas de pescado y carne, galletas y productos infantiles y se destinarán a las casi 9.000 instituciones benéficas con las que trabaja Fesbal.

La campaña cuenta con una novedad, la aplicación ‘Fesbal’, que posibilitará a quienes no puedan acudir a uno de los puntos de recogida donar una ‘cesta virtual’ de entre 5 y 25 euros. Además, se ha habilitado un SMS que recaudará 1,20 euros por cada mensaje solidario con la palabra “alimentar” al 28052.

Según la federación, la Gran Recogida supone el 20 por ciento de los productos recaudados a lo largo del año por la federación (en 2015 fueron más de 140 millones de kilos), unas cifras que a su juicio muestran que la sociedad española está muy sensibilizada ante la pobreza.

Los 55 bancos de alimentos que hay en España, en los que colaboran de forma fija y altruista 2.750 personas, atienden a 1.750.000 personas, cuando al inicio de la crisis rondaba el millón. El año pasado recibió un 8% más de solicitudes de ayuda y entregó una media de 86 kilos por persona y año, cantidad superior a los 75 kilos de los años de mayor crisis (2012 y 2013), pero aún alejada de la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que establece que una persona necesita 115 kilos de alimentos al año, 300 gramos al día.

Fesbal se muestra especialmente preocupada por la pobreza infantil, porque el eslabón más débil de la cadena es el niño, de ahí que haga hincapié en solicitar alimentos para niños.

Fesbal destaca la cantidad de comida que se despilfarra y que, contra la creencia popular, se produce especialmente en los hogares. Así, las familias son responsables del 42% del despilfarro, la industria del 39%, la restauración del 14% y la distribución del 5%.

Es más, Europa tira a la basura cada año 89 millones de kilos de alimentos, la mayoría en Alemania, Holanda y Francia. España desperdicia ocho millones de kilos. Según la FAO, con un tercio del despilfarro mundial se acabaría con el hambre en la Tierra.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2015
AHP/caa