Madrid. El Observatorio de Salud lamenta que el cambio de Gobierno haya supuesto solo una variación en las formas

- En su quinto informe sobre la situación sanitaria en la Comunidad de Madrid, donde denuncia que sigue habiendo recortes y privatizaciones

MADRID
SERVIMEDIA

El Observatorio Madrileño de Salud, formado por ayuntamientos, sindicatos, asociaciones profesionales y entidades sociales, ha elaborado su quinto informe sobre la situación sanitaria en esta región, que concluye que el cambio de gobernantes en la comunidad ha supuesto únicamente variaciones en las formas, ya que los recortes y la privatización continúan existiendo.

“El cambio parcial en el Gobierno de la Comunidad de Madrid (sigue gobernando el PP aunque en minoría con el apoyo de Ciudadanos) y en la Consejería de Sanidad no ha supuesto, hasta la fecha, cambios significativos en la política sanitaria de la Comunidad, más allá de un discurso menos agresivo contra lo público y de unas formas más educadas”, afirma el observatorio en un comunicado.

En este sentido, añade que lo que se percibe es “una mayor preocupación por ofrecer una imagen edulcorada y la realización por parte del consejero de todo tipo de promesas más o menos inconcretas que parecen tener como principal objetivo, sin realizar cambios de fondo en la política sanitaria, el evitar conflictos antes de las próximas elecciones generales”.

Y esta actitud “contrasta”, según refleja el mencionado informe, con la realidad de la situación de la sanidad pública madrileña, “en la que continúa el proceso de recortes, deterioro, desmantelamiento y privatización a la que se está viendo sometida en los últimos años”.

Ejemplos de ese “deterioro” son, siempre según el documento del observatorio, los “presupuestos insuficientes”, la privatización “solapada”, “exclusiones sanitarias” a inmigrantes en situación irregular y a pacientes que no pueden asumir los copagos existentes, o el “deterioro de la salud mental”.

En este último aspecto, el de la salud mental, el informe indica que tras las elecciones no se ha producido ningún movimiento que haga pensar que la salud mental sea una prioridad para el nuevo Gobierno.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2015
IGA/caa