Cataluña. Sáenz de Santamaría advierte de que “la música soberanista” tiene “letra antisistema”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, lamentó este lunes que “la música soberanista” de la resolución impulsada por el presidente en funciones de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, en el Parlamento de Cataluña tiene “letra antisistema”.
Sáenz de Santamaría se expresó así en el foro de El Confidencial-Pimco sobre ‘Perspectivas Económicas España 2016’, en la jornada después de que la asamblea de la CUP rechazara investir presidente a Mas y acordara seguir las negociaciones con Junts pel Sí.
“La declaración de soberanía que fue anulada por el Tribunal Constitucional, pero esta última que también ha sido suspendida por unanimidad es un paso más, es música soberanista, pero letra antisistema”, lamentó Sáenz de Santamaría en referencia a la resolución del Parlamento de Cataluña aprobada el 9 de noviembre.
Advirtió de que la declaración de independencia de Junts pel Sí, apoyada por la CUP, es “una declaración de desobediencia del Estado de Derecho” y "de las leyes" que, aseguró, “choca con la Constitución”.
La ‘número dos’ del Gobierno advirtió, igualmente, de que lo que “va a pasar no depende de Artur Mas”, lo cual, subrayó, es “muy triste cuando quiere pilotar” Cataluña, sino que depende “del apoyo de los antisistema”.
“No es posible gobernar contra la Constitución y el Estado de Derecho”, defendió para “poner en valor” que “pese a las incertidumbres y el desgarro social”, el Ejecutivo de Mariano Rajoy ha sido “Gobierno de España y de los catalanes, a pesar de los innumerables problemas de gestión de la Generalitat”.
A este respecto, destacó el último remanente del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) que desde el pasado viernes, aseguró, empezó a pagar “directamente” a los proveedores catalanes. “La financiación se ha transformado en una financiación condicionada y condicional”, dijo.
Ante un foro de marcado carácter empresarial, aseguró que los fondos “se destinan a fines de interés público o ese dinero no llega a su destino”. “Si en Cataluña se ha mantenido el Estado de Bienestar ha sido por la solidaridad del conjunto de España y de los catalanes”, dijo tras denunciar que estamos ante “el desafío más importante desde la Transición”.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2015
IRG/caa