El vino y las uvas podrían ayudar contra el cáncer y la úlcera de estómago

- Según un estudio del CSIC

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado la capacidad de los compuestos polifenólicos presentes en las uvas y en el vino para combatir el patógeno que causa el cáncer de estómago y la úlcera gastroduodenal. También ayudarían a erradicar la caries.

Los ensayos realizados han demostrado que los compuestos fenólicos presentes en la uva y el vino poseen propiedades antimicrobianas frente a bacterias responsables de procesos inflamatorios e infecciosos tanto del intestino como de la cavidad bucal.

En concreto, los científicos han constatado efectos beneficiosos frente a las bacterias Helycobacter pylori y Campylobacter jejuni, responsables de la mayoría de las úlceras y de algunos tipos de gastroenteritis. También resultan beneficiosos frente a la bacteria Streptococcus, responsable de infecciones odontológicas como la caries.

En este sentido, el Instituto de Ciencia, Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) ha descubierto que ciertas bacterias lácticas del intestino metabolizan los compuestos fenólicos del vino, produciendo otros compuestos bioactivos saludables que podrían reducir procesos inflamatorios o metabólicos no deseables.

El poder antimicrobiano de estos compuestos naturales, junto a una dieta adecuada, puede ser una alternativa o complemento al tratamiento con antibióticos de determinadas úlceras gástricas y gastroenteritis.

En cuanto a los efectos beneficiosos contra la bacteria Streptococcus, los extractos presentes en la uva y el vino contribuyen a inhibir en un 80% la actividad enzimática de la bacteria involucrada en la formación de la caries. Podrían por tanto ser utilizados en colutorios como alternativa al fluor.

Por el momento, la investigación solo se apoya en ensayos in vitro. "Faltan los ensayos clínicos, pero se ha abierto una nueva vía de estudio”, explica el investigador Alfonso Carrascosa. A su juicio, “lo importante es que somos capaces de encontrar soluciones a problemas potencialmente graves”.

Gracias a esta investigación, el CSIC ha registrado en colaboración con el Hospital de la Princesa de Madrid una patente de uso de compuestos fenólicos para el tratamiento de patologías causadas por la bacteria Helicobacter Pylori.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2015
AGQ/caa